En plena pandemia, un museo de Melbourne planea una masiva expansión

Ha sido evidente el fuerte impacto negativo que la pandemia de coronavirus Covid-19 ha tenido en museos y galerías de arte de todo el mundo. Tratándose de una actividad que, a pesar de ser culturalmente importante no resulta ser esencial, los recortes de presupuesto y de personal fueron generalizados. A pesar de ello, la National Gallery of Victoria –la galería de arte más grande, antigua y popular de Australia- se encuentra realizando un ambicioso proyecto de ampliación edilicia que albergará la exhibición de arte contemporáneo más extensa de toda Oceanía.

Como resultado de las medidas sanitarias impuestas por la actual pandemia, los museos y galerías de arte de todo el planeta afrontan una crisis económica -y hasta existencial- sin precedentes.

Laura Lott, CEO de la American Alliance of Museums, declaró en noviembre pasado que existe la posibilidad de que el 30% de los museos norteamericanos no vuelvan a abrir sus puertas si no cuentan con ayuda económica de su gobierno.

Y, en el plano global, tanto la UNESCO como el International Council of Museums han sugerido que 1 de cada 8 museos pueden cerrar permanentemente sus puertas debido al Covid-19.

En semejante escenario de recortes de presupuesto, personal y público, resulta tan sorprendente como admirable la gigantesca inversión que está realizando el gobierno del estado australiano de Victoria para ampliar su mítica National Gallery. Es por ello que este museo –localizado en pleno corazón de la ciudad costera de Melbourne- desafía la tendencia de achicamiento que están atravesando sus pares a nivel global.

Analizando fríamente el presupuesto de AU$1.4 billón de dólares australianos que realizó el gobierno de Victoria para obras de ampliación del principal museo de su ciudad capital, podría decirse que semejante gasto resulta incongruente con la recesiva situación económica que afectó a la región durante el año 2020.

Sin embargo, Australia no sólo no ha sido golpeada por la pandemia tan duramente como otras naciones sino que, durante el año 2021, experimentará una gradual recuperación financiera. Y, aunque algunos economistas pueden considerar que destinar más de un billón de dólares en la ampliación de un museo no valga la pena, nada puede estar más lejos de la realidad.

El actual proyecto arquitectónico financiado por el gobierno de Victoria para expandir las instalaciones de la National Gallery de Melbourne será muy significativo para la recuperación económica de la ciudad. Estas ampliaciones edilicias le permitirán al museo exhibir una vasta cantidad de obras y muestras que, además de atraer nuevos visitantes al circuito cultural local, generarán nuevos puestos de trabajo.

Los museos de Australia forman parte de una industria que posee un valor de mercado de unos U$D2 billones de dólares y les proporciona empleo permanente a miles de personas. Pero, por sobre todo, su objetivo es la preservación y difusión del legado cultural de la región, como así también la exhibición de obras del extranjero.

En el caso de la National Gallery of Victoria, entre sus numerosas colecciones permanentes se encuentra el primer molde de “El Pensador” del escultor francés Auguste Rodin, la fotografía “Kiki con Máscara Africana” del dadaísta norteamericano Man Ray y la pintura al óleo “La Mujer que Llora” del pintor español Pablo Picasso, entre muchas otras grandes obras.

Llamado NGV Contemporary, el proyecto de construcción que lleva adelante la National Gallery of Victoria se destacará por tener una superficie de 30 mil metros cuadrados, 10 mil de los cuales se destinarán a la exhibición de muestras de arte contemporáneo.

Pero esta colosal inversión no se enfoca solamente en una ampliación edilicia. Sumando espacios verdes al sector –la National Galley se encuentra a unos pocos metros del masivo complejo de parques llamado Melbourne Gardens-, este proyecto incluirá un extenso jardín público de 18 mil metros cuadrados. El diseño de éste estará a cargo del estudio de arquitectura local Hassell y de su par neoyorquino, SO-IL.

Por si fuera poco, al billonario presupuesto que destinó el gobierno de Victoria para la construcción de todas estas obras se le sumarán donaciones por parte de la organización filantrópica The Ian Potter Foundation.

Reconocida por sus aportes financieros que apuntan a promover la innovación y excelencia en la economía, las artes y la ciencia de todo el territorio australiano, esta fundación ya lleva recaudados más de AU$20 millones de dólares para asegurarse que las nuevas adiciones alcancen un máximo estándar de calidad.

Este ambicioso proyecto apunta a establecer a la National Gallery of Victoria como uno de los centros culturales más importantes del mundo. Su director, Tony Elwood, es un experimentado curador de arte que ha trabajado en prestigiosos museos de Australia y no tiene miedo a la hora de tomar riesgos para la expansión cultural de la galería más antigua de su país.

“Estamos intentando realizar obras de un calibre y ambición que estará a la par de los grandes centros de arte contemporáneo de cualquier parte del mundo”, afirma Elwood.

Las actividades y programas de la National Gallery of Victoria giran alrededor de una colección permanente de más de 75 mil obras de artistas locales e internacionales. La variada selección de éstas incluye diferentes tipos de expresiones artísticas –asiática, australiana, indígena, decorativa-, como así también espacios dedicados al diseño, la arquitectura e inclusive trabajos textiles de alta costura.

Lejos de tratarse de un museo estático, la National Gallery of Victoria ofrece una variada gama de propuestas. Éstas exceden la mera exhibición de objetos de arte al permitirle al visitante la posibilidad de participar de eventos musicales, sesiones de meditación y charlas de curadores, entre otras opciones. Para los niños, existen actividades especialmente dedicadas a ellos y, para aquellos que no pueden acceder físicamente a las instalaciones, pueden realizar un tour virtual por todo el museo a través de sus computadoras.

La decisión que tomó el gobierno de Victoria para expandir el edificio del museo más prestigioso de su ciudad capital no podría elogiarse lo suficiente. En una época en la que las restricciones sanitarias han puesto en jaque la existencia de varios centros culturales alrededor del mundo, estas ampliaciones nos recuerdan que la inversión en los circuitos artísticos de una ciudad es un gasto que redunda en notables beneficios.

Los museos son motores económicos urbanos: generan puestos de trabajo, contribuyen a la comunidad con impuestos y promueven la actividad turística. Sin embargo, ese no es su aporte más importante.

Es su capacidad de conectar a las personas en un ámbito cultural sano y familiar, en donde las personas aprenden sobre la historia de la humanidad y se maravillan ante las ilimitadas formas de expresión artística que caracterizan a nuestra especie.

En momentos en los cuales la actual pandemia ha generado profundos sentimientos de angustia y abatimiento en la sociedad mundial, quizás lo que necesitemos más que nunca sea alejar nuestras preocupaciones y levantar nuestros espíritus a través del arte. En este sentido, resulta alentador saber que existen gobiernos que se interesan por mejorar y expandir los edificios de sus centros culturales más importantes.


Referencias:
Fortescue, E. (4 de Enero de 2021). Australian museum boom: as most institutions face cuts, National Gallery of Victoria’s massive expansion flies in the face of coronavirus. The Art Newspaper. Obtenido de https://www.theartnewspaper.com/
Bringing New Jobs And Visitors To The Creative Capital. (24 de Noviembre de 2020). Premier of Victoria. Obtenido de https://www.premier.vic.gov.au/
Collection. (s.f.). National Gallery of Victoria. Obtenido de https://www.ngv.vic.gov.au/

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply