
Mujeres cineastas contra el patriarcado en India
Aunque en occidente puede considerarse como un sistema social obsoleto, el patriarcado continúa fuertemente arraigado en países cuyas culturas mantienen aún políticas conservadoras. Tal es el caso de India, un país que, de acuerdo con CNN, alberga 1.300 millones de habitantes y se espera que desplace a China como el país más poblado en el mundo en la próxima década.
Sin embargo, en una nación que se rige a merced de los hombres, surgen voces femeninas que, a pesar de las consecuencias que puedan traer la difusión de sus mensajes, están dispuestas a desafiar a un sistema desigual y autoritario. Esta comunidad se arriesga a exponer ante la opinión pública uno de los problemas que más aqueja al país: los abusos sexuales hacia las mujeres. Abordan el enfoque con que estos delitos son tratados y cómo, a raíz de la toma de conciencia de lo que es injusto, incorrecto e inmoral, emerge una incipiente ola de cambios.
El tema ha sido objeto de estudio en varias partes del mundo. Una de las herramientas más poderosas para transmitir un mensaje es el cine. Así lo afirma Cristina González en un artículo para la Universidad de Valladolid, quien ensalza las virtudes que las fuentes audiovisuales tienen en contraste con las orales o escritas ya que nos muestran una realidad mucho más gráfica y fácil de entender.
Con respecto a India, la industria cinematográfica, de la mano de cineastas como Vibha Bakshi, han conseguido el reconocimiento internacional con el documental Son Rise, donde se exponen los delitos cometidos en Haryana, una ciudad que colinda con la metrópoli de Nueva Delhi, escenario de crímenes y atrocidades en contra de mujeres, donde se ha llegado incluso a cometer infanticidios.
Las normas impuestas por el patriarcado, instaurado en esta sociedad desde hace muchas generaciones atrás, de acuerdo con un artículo del diario El País, ocasionan anualmente 500.000 abortos selectivos. El proceso inicia cuando se conoce ilegalmente el sexo del feto, el cual se aborta en caso de que sea femenino. Esto origina una ausencia de niñas y mujeres en los centros poblados del estado. Por ello, delitos como el secuestro de menores y violaciones colectivas se han vuelto recurrentes.
Pero el sexo femenino no lucha en solitario por derrumbar un patriarcado con prolongaciones tan extremistas y rígidas. Cansados de esta situación, y haciendo un plausible esfuerzo por erradicar este sistema, un colectivo de hombres de esta área rural se unió para poner fin a las vejaciones a las que las mujeres de su comunidad se han visto expuestas. Este es el eje de Son Rise: evidenciar la responsabilidad que los hombres tienen de levantarse y unirse a la lucha contra el abuso y la explotación.
En una entrevista con Vogue, Bakshi comenta que todo surgió a partir de un documental previo que había realizado en el 2016. Unos activistas le avisaron del caso de un humilde granjero de Haryana, quien deseaba casarse con una mujer que había sobrevivido a una violación grupal. Esto llamó mucho la atención de la productora, pues, evidentemente, se trataba de un caso poco ortodoxo en la región. Al hombre en cuestión, no le interesaban para nada las burlas y ofensas que sus similares le expedían en su comunidad.
Una vez conocida la historia de Jitedner Chattar, surgió la idea de filmar Son Rise, que, en síntesis, representa muchos de los problemas sociales que atraviesan cientos de comunidades rurales de la India. Además de los crímenes ya expuestos, en el país también se conceden como naturales los matrimonios forzados, donde las adolescentes son obligadas a casarse con pretendientes desconocidos en alianzas concertadas.
El País detalla más este tipo de acuerdos, que están basados enteramente en una visión patriarcal de la sociedad: una mujer casada es considerada una mujer completa. Los matrimonios arreglados cuentan con un sistema de dotes. La familia de la novia debe realizar un pago a la familia del novio, lo cual perpetúa la objetivización de la mujer.
Cuando las familias no pueden costear el gasto que implica la celebración de la boda y/o las cabezas de ganado que deben entregar como obsequio, las nuevas esposas son sometidas a maltratos, golpes y vejaciones por parte de sus esposos y suegros. Según la Fundación Vicente Ferrer, cerca de 25 mil a 100 mil mujeres son asesinadas por año debido a una dote incumplida. Esto refuerza el concepto de que una mujer es una carga y que, como tal, es válido deshacerse de ella. Cabe resaltar que, como comunica El Confidencial, el sistema de dotes está prohibido y penado desde 1961.
La directora de Son Rise pretende acabar con el tono pasivo que se les da a las noticias que informan sobre ataques sexuales. Bakshi reparó en que los portales de noticias siempre hablan acerca de los datos de las niñas que son violadas anualmente pero no sobre las cifras de los hombres que violentan, como si los agresores no formaran parte del problema.
El objetivo de esta producción no busca enfocarse en el desenlace de los delitos, sino más bien, en crear conciencia y sensibilizar a los niños y hombres. Pretende enseñar a la comunidad masculina de varias regiones de la India de qué manera se están vulnerando los derechos humanos de las personas en sus localidades.
El filme ha sido seleccionado por la Organización de las Naciones Unidas para ser exhibido en 71 países. Además, en las escuelas de Mumbai, se han incluido tareas y lecciones respecto al documental en sus planes de estudio. Actualmente, más de 140 escuelas en el país han tomado Son Rise como objeto de debate y difusión, en aras de la sensibilización de sus alumnos mayores de trece años. Incluso se han llevado a cabo proyecciones cinematográficas en países de Latinoamérica como Colombia.
Aunque esta producción social ha sido una de las más aclamadas, no es la única que da a conocer la situación de vulnerabilidad en la que viven diariamente las mujeres en India. Ya la inglesa Leslee Udwin, en su documental India’s Daughter, denunciaba el caso de una joven que fue violada y asesinada en un bus de transporte público en Delhi, en el 2012.
Se basa en el brutal e inhumano crimen hacia Jyoti Singh, el cual causó tal indignación que dio origen a manifestaciones a nivel nacional, según una publicación de The New Yorker. La víctima de 23 años era una estudiante de medicina que se encontraba en la calle a las 8:30 de la noche en compañía de un amigo, cuando los intervino un grupo de hombres ebrios en un bus privado.
Singh fue encontrada aún con vida en la carretera, pero falleció días después a causa de las laceraciones ocasionadas por los agresores. Uno de los violadores, condenado a muerte, confirmó lo sucedido. Durante el interrogatorio, no solo no mostró remordimiento, sino que estaba convencido de que sus acciones tenían una clara justificación que, como narra The New Yorker, parecía no comprender por qué las autoridades no asimilaban: Singh estaba caminando en la calle en la noche, un comportamiento que ninguna mujer decente ostenta.
La deshumanización de la mujer es el tema central de estos documentales que buscan acabar con el patriarcado en una comunidad donde los niños, dada su condición de varón, tienen más derecho a nacer y a decidir sobre su propio cuerpo. La igualdad de condiciones para las personas de ambos sexos todavía es un deseo utópico en India, pero ya se están ejecutando las bases para que ello puede hacerse realidad. Las generaciones futuras, que crecen de la mano con documentales como Son Rise, quizás sean las precursoras de un futuro más digno para las mujeres indias.
Referencias:
Meet the filmmaker whose documentary is dismantling patriarchy en https://www.vogue.in/
Silencing “India’s Daughter” en https://www.newyorker.com/?intcid=inline_amp
India superará a China como el país más poblado del mundo, según la ONU en https://cnnespanol.cnn.com/
“El cine como medio de comunicación”. Cristina Gonzales Lozano, Universidad de Valladolid en https://dialnet.unirioja.es/
El feminismo da tímidos pasos en India en https://elpais.com/america/
El amor en la India: una trágica historia concertada en https://elpais.com/america/
El país que asesina a las mujeres por la dote y aborta a las niñas en https://www.elconfidencial.com/