
¿Cuán importante es la danza en los niños?
Aunque parezca descabellado, la danza y la actividad física deberían tener el mismo peso en las escuelas que las matemáticas, las ciencias y el lenguaje. La razón es que la danza puede ayudar considerablemente a restaurar la alegría, la estabilidad en vidas con problemas y aliviar las tensiones en las escuelas que se ven interrumpidas por la violencia y el acoso.
La danza debería formar parte de las cosas importantes que forman a los niños en las escuelas. Algunas personas han entendido desde hace mucho tiempo que la danza es una parte esencial de la vida y la educación.
El bajo estatus de la danza en las escuelas se deriva, en parte, del alto estatus del trabajo académico convencional, que asocia la inteligencia con el razonamiento verbal y matemático. Los estudios recopilados por Nielsen y Burridge exploran cómo una comprensión más profunda de la danza desafía las concepciones estándar de inteligencia y logros, y muestran el poder transformador del movimiento para personas de todas las edades y orígenes.
Varias compañías profesionales de danza ofrecen programas para escuelas. Uno de ellos es Dancing Classrooms, una organización sin fines de lucro con sede en la ciudad de Nueva York, que lleva el baile de salón a las escuelas primarias y secundarias en algunos de los distritos más desafiantes del país. Mediante la danza, la organización tiene como objetivo mejorar las relaciones sociales, especialmente entre los géneros y enriquecer la cultura de las escuelas cultivando la colaboración, el respeto y la compasión. Fundado en 1994 por el bailarín Pierre Dulaine, el programa ahora ofrece a cada escuela veinte sesiones durante diez semanas, que culminan en un acto final.
La danza infantil es insustituible. Es la única actividad en la que el movimiento corporal se realiza, no en razón de la destreza, sino como medio de expresión individual. La danza enseña al niño tanto la conciencia del cuerpo como el control de sus movimientos
El niño experimenta, a través de la danza, un sentimiento de realización que no encuentra en ninguna otra actividad, porque la danza pone simultáneamente en acción todas sus potencialidades. Este aprendizaje le sirve no sólo para los juegos, los deportes y la vida diaria, sino para ampliar su percepción sensible; sobre todo, aprende a relacionar el lenguaje del cuerpo con el lenguaje verbal.
En una evaluación, el 95 % de los maestros dijo que, como resultado de bailar juntos, las habilidades de los estudiantes para cooperar y colaborar mejoraron.
La educación en danza tiene importantes beneficios para las relaciones sociales de los estudiantes, particularmente entre géneros y grupos de edad. Muchas formas de baile, incluido el baile de salón, son inherentemente sociales. Implican moverse juntos en sincronía y empatía, con contacto físico directo. La danza también tiene beneficios económicos. Además de ser un campo de trabajo, la danza promueve muchas de las cualidades personales que los empleadores reconocen como esenciales en una fuerza de trabajo colaborativa y adaptable.
El éxito de las clases de baile es un ejemplo de la relación bien documentada entre la actividad física y el rendimiento educativo. La tendencia en la mayoría de los distritos escolares de EE. UU. es reducir los programas de educación física y similares en favor de aumentar el tiempo para las matemáticas, las ciencias y el inglés. Estas medidas simplemente no han mejorado los logros como muchos responsables políticos asumieron que lo harían.
Un panel de investigadores en kinesiología y pediatría realizó una revisión masiva de más de 850 estudios sobre los efectos de la actividad física en los niños en edad escolar. La mayoría de los estudios midieron los efectos de 30 a 45 minutos de actividad física moderada de tres a cinco días a la semana en muchos factores: factores físicos como obesidad, aptitud cardiovascular, presión arterial y densidad ósea, así como depresión, ansiedad, autoconcepto y rendimiento académico.
Basado en evidencia sólida en varias de estas categorías, el panel recomendó firmemente que los estudiantes participaran de una hora (o más) de actividad física moderada al día. Al observar específicamente el rendimiento académico, el panel encontró pruebas sólidas que respaldan la conclusión de que “la actividad física tiene una influencia positiva en la memoria, la concentración y el comportamiento en el aula”.
La mayoría de los niños en las escuelas públicas de los Estados Unidos reciben algo de educación en música y artes visuales, aunque a menudo es irregular. Pero la danza y el teatro se ven principalmente como temas de segundo plano, y las oportunidades en las artes, en general, son más bajas para los estudiantes en áreas de alta pobreza. “Todavía hay millones de estudiantes que no tienen acceso a ninguna instrucción artística”. Muchos de ellos se encuentran en nuestras comunidades más pobres, donde se podría decir que los programas son más necesarios”, dice Bob Morrison, fundador y director de Quadrant Research.
¿Estaría bien tener millones de estudiantes sin acceso a matemáticas o lenguaje? Por supuesto que no, sería la respuesta más inmediata, y no debe tolerarse con respecto a las artes. De hecho, existe un mito persistente de que la educación artística es para los superdotados y talentosos, pero sabemos que las artes benefician a todos independientemente de sus trayectorias profesionales.
No enseñamos matemáticas únicamente para crear matemáticos, y no enseñamos a escribir únicamente para crear la próxima generación de novelistas. Lo mismo ocurre con las artes. Les enseñamos a crear ciudadanos completos que puedan aplicar las habilidades, el conocimiento y la experiencia de participar en las artes en sus carreras y vidas, representa una enseñanza integral.
Referencias:
Aronica, K. R. (18 de Marzo de 2018). Why dance is just as important as math in school. IDEAS TED. Obtenido de https://ideas.ted.com/why-dance-is-just-as-important-as-math-in-school/
Durán, L. (s.f.). La importancia de la danza en el proceso educativo. págs. 107-110. Obtenido de https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/4164/199542P107.pdf