La nueva pantera negra

Nacida en 1984 en California, Patrisse Khan-Cullors es una artista y activista que, junto a otras tres mujeres, fundó Black Lives Maters, uno de los movimientos afroamericanos más importantes de los últimos años. ¿Cuál es la historia detrás de una de las personas más influyentes y radicales de Estados Unidos?

Cuando tenía apenas 13 años, Patrisse Cullors vio cómo la policía de Los Ángeles esposaba y arrestaba a su hermano mayor. ¿Los motivos? Como suele pasar con los afroamericanos, la sola pertenencia a ese grupo es excusa suficiente para ser tratados como delincuentes. La diferencia en este caso es que Cullors no se quedaría de brazos cruzados.

A los 16 años, Patrisse abrazó su identidad queer y se marchó de la casa de sus padres. A partir de entonces se relacionó estrechamente con otras jóvenes homosexuales, pobres y negras. A los 22 años, fue reconocida por su trabajo como activista al recibir el Premio Mario Savio. También en esa época fue beneficiaria de una beca Fulbright, lo que le dio la oportunidad de obtener una licencia en filosofía en la Universidad de California.

Ese mismo año, es decir en 2012, estrenó su primera obra de arte escénica, donde abordaba crudamente la violencia que enfrentan los afroamericanos en las cárceles de Estados Unidos. Sería apenas el comienzo de una serie de obras artísticas sobre el mismo tema. Años más tarde, su obra de arte multimedia “POWER: From the Mouths of the Occupied” recibiría múltiples elogios por su apasionante performance, que otra vez puso de manifiesto el impacto de la criminalización masiva y la violencia estatal en las comunidades negras de Estados Unidos.

Precisamente, en la gira de presentación de esa obra armó la Coalición para Acabar con la Violencia de los Alguaciles, lo que luego llevó a la organización de de Dignity and Power Now (Dignidad y Poder Ahora), que lograría no pocas victorias para el movimiento abolicionista, incluida la formación de la primera comisión civil de supervisión del Departamento de Alguaciles del Condado de Los Ángeles.

Ya en 2013, impulsada por la absolución concedida a George Zimmerman tras el asesinato de Trayvon Martin, Patrisse cofundó un movimiento global con un hashtag, el ahora famoso Black Lives Matter. Desde entonces el movimiento ha crecido hasta convertirse en una organización internacional con decenas de miles de activistas decididos a luchar contra el racismo.

Dos años después, Google concedió a Patrisse una subvención en materia de justicia racial para apoyar su proyecto en curso del Centro Ella Baker, que desarrolla una red de respuesta rápida para movilizar a las comunidades negra y así responder de forma radical a la violencia de las fuerzas policiales. A partir de entonces, Patrisse pasaría a ser una figura pública de gran relevancia. En 2016, por ejemplo, fue invitada por docenas de universidades para pronunciar discursos de apertura, entre ellas la American University, la Universidad de Notre Dame, y la Universidad de Pensilvania.

Como cofundadora de Black Lives Matter, en 2017 fue galardonada con el Premio de la Paz de Sídney “por construir un poderoso movimiento por la igualdad racial, reavivar con valentía una conversación global en torno a la violencia estatal y el racismo, y por aprovechar el potencial de las nuevas plataformas y el poder de las personas para inspirar un audaz movimiento por el cambio en un momento en que la paz se ve amenazada por la creciente desigualdad e injusticia.”

¿De qué se trata Black Lives Matter?

Las creadoras del movimiento Black Lives Matter son tres: Alicia Garza, Patrisse Cullors y Opal Tometi, quienes se juntaron para impulsar un proyecto de construcción de voluntad política centrado en los afroamericanos. El hashtag #BlackLivesMatter, como ya se mencionó, fue una respuesta directa a la absolución de George Zimmerman.

Hoy en día, el movimiento es una red mundial de activistas con miembros que organizan y construyen el poder en sus localidades para intervenir en la violencia infligida a las comunidades negras por el Estado y la policía. La importancia de Black Lives Matter no puede ser sobrevalorada: es una intervención ideológica y política en un mundo en el que las vidas de los negros son sistemática e intencionadamente objeto de violencia. El movimiento representa una afirmación de la humanidad de los negros, de nuestras contribuciones a esta sociedad y de nuestra resistencia frente a la opresión.

Sin embargo, Black Lives Matters no se limita a la problemática racial, sino que también ha generado un espacio para las mujeres y personas queer y trans. Se trata, en definitiva, de un movimiento en contra de la exclusión o, dicho de otra manera, que lucha por los derechos de los excluidos. Black Lives Matters entiende que el proceso social de violencia contra los afroamericanos es complejo e intrincado, y que no se trata sólo de cambiar el estatus de los negros de Estados Unidos, sino de luchar contra las opresores en todas partes del mundo.

La propia historia de vida de Patrisse es ejemplar en ese sentido: una mujer queer, afroamericana, activista y artista que utiliza todas las herramientas a su alcance para lograr sus objetivos de justicia social, ya sean obras teatrales, perfomances artísticas, redes sociales, marchas en las calles o simples discursos públicos. En la actualidad se rumorea que el movimiento podría recibir el Premio Nobel de la Paz, para el que ya fue nominado.

Al mismo tiempo, Patrisse y su movimiento enfrentan violentas persecuciones y acusaciones de todo tipo. Alcanza una simple búsqueda en Internet para constatar esto. A Patrisse se la acusa, por ejemplo, de hacer brujerías, de ser marxista revolucionaria, de buscar sólo destrucción y caos. No es ni será un camino fácil para ella ni para Black Lives Matters, pero es un trayecto necesario si queremos al menos vislumbrar un futuro más justo.

 

Referencias:
Black Lives Matter Co-Founder Patrisse Cullors Mourns…, en https://news.artnet.com
How Black Lives Matter Began, en https://www.eonline.com

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply