Integrando la innovación y creatividad en el trabajo remoto

Si algo consiguió generar la cuarentena derivada de la actual pandemia es la masificación a nivel global del trabajo remoto. Muchas empresas –especialmente aquellas pertenecientes al sector tecnológico- han decidido extender esta metodología de trabajo indefinidamente en el tiempo. En el proceso, la experimentación dio lugar a una constante evolución de los procesos creativos y productivos de aquellas empresas que han integrado al trabajo remoto en su modelo laboral.

Para muchos CEOs de todo el mundo, la idea de tener que relacionarse con sus empleados a través de la pantalla de un monitor se trataba de una cuestión pasajera. Sin embargo, la lentitud con la que se está controlando el virus de Covid-19 a nivel global –como consecuencia de nuevos rebrotes y mutaciones patógenas– ha dejado en claro que el trabajo remoto está lejos de ser una tendencia en declive.

La empresa norteamericana Global Workplace Analytics –una de las compañías más reconocidas en cuestiones de trabajo remoto en los EEUU- estima que, para finales del año 2021, entre el 25 y el 30% de la fuerza laboral de este país dedicará la mayor parte de su tiempo trabajando desde sus hogares.

No caben dudas de que esta transición les ha costado un poco más a determinados sectores –siendo el tecnológico el que más fácilmente pudo adaptarse a esta nueva tendencia-, ante lo cual en muchos casos se recurrió a la experimentación y a la prueba y error.

Una reciente encuesta realizada por la consultora internacional PwC arrojó como resultado que el 83% de los empleados sondeados considera que el cambio al trabajo remoto resultó ser exitoso para su compañía. Dentro de este grupo de entusiastas por el empleo virtual se encuentra Deepak Bharadwaj, Vicepresidente de las unidades de trabajo de ServiceNow, empresa californiana que se dedica al desarrollo de software y cloud computing.

Bharadwaj confiesa que la transición de una empresa al trabajo remoto es un proceso que requiere de una gran capacidad de innovación y adaptación a las necesidades de los clientes. El profesional sugiere que el estar atentos a las nuevas tecnologías y mantener una constante disposición para adoptar nuevos modelos innovadores resulta ser fundamental para seguirle el paso a un mercado laboral en perpetuo cambio.

Una inteligente costumbre a desarrollar por parte de aquellas empresas que basen sus operaciones en el trabajo remoto es la de tomar pequeñas decisiones rápidamente, aun cuando éstas presenten riesgos. De acuerdo a Bharadwaj, esto presenta oportunidades de experimentación cuyos errores pueden corregirse a través de un constante feedback con el cliente, lo cual generaría ciclos de producción más acelerados y eficientes.

Resulta lógico asumir que la implementación de un un ritmo de trabajo como el que propone Bharadwaj requiere de tiempo y experiencia. Sin embargo, el profesional considera que, una vez que la empresa domine un ciclo laboral ágil e innovador, los resultados serán tan beneficiosos para el cliente como para la compañía.

Atender las necesidades de cada cliente de una manera cada vez más resuelta y eficiente será la norma que en el futuro determinará la competitividad del nuevo mercado global. El trabajo remoto resulta ser al mismo tiempo una oportunidad y un desafío: el éxito estará destinado para aquellas empresas que logren ajustar sus metodologías de trabajo a tiempos de entrega cada vez más acelerados.

Por otro lado, Bharadwaj también sugiere que los nuevos modelos de trabajo remoto han dejado un poco atrás a la necesidad de mantener relaciones laborales de persona a persona, expandiéndolas en cambio a conferencias multitudinarias, todo ello en el plano virtual.

Si bien ya incluso antes del comienzo de la pandemia, las charlas de trabajo a través de plataformas como Zoom estaban en constante ascenso, actualmente se han convertido en el medio de preferencia para que puedan conectarse entre sí los empleados y directivos de una empresa.

Bharadwaj asegura que el concertar mega-reuniones con grupos de trabajo de distintas áreas ayudará a generar una comunicación más integral y eficiente dentro de la compañía. Más importante aún, la posibilidad de que personas de todos los niveles participen democráticamente de las discusiones ayudará a promover nuevas ideas que colaboren a fomentar un espíritu innovador en el equipo de trabajo.

La comunicación virtual es una herramienta que el mercado laboral del futuro debe saber explotar para mejorar el rendimiento de las compañías que lo integran. Debido a que la pandemia ha conseguido acelerar la implementación de las nuevas redes 5G, esta tecnología permitirá conexiones más rápidas y estables. Este hecho abre la posibilidad de organizar masivas conferencias en donde la presencia de los integrantes se dé a través de la Realidad Virtual.

Bharadwaj también pone énfasis en la manera en que el trabajo remoto cambió el enfoque de las compañías en atender ágilmente las problemáticas diarias de sus clientes.

Así como las reuniones virtuales les brindan la posibilidad a los integrantes de una empresa a colaborar más fluida y rápidamente, esta comunicación también se traslada a un constante feedback con los clientes. Por esta razón, Bharadwaj cree que cada compañía debe reorganizar sus prioridades para poder atender ágilmente las necesidades de sus usuarios o compradores.

Éstos últimos saben, al igual que sus proveedores de productos y servicios, que el nuevo modelo de trabajo remoto que trajo consigo la pandemia ha cambiado los tiempos de entrega. Lo que antes podía llegar a demorar meses, ahora puede realizarse en cuestión de semanas, una cuestión que plantea una nueva y exigente mentalidad a la hora de contratar los servicios de determinada empresa.

Desarrollar una profunda empatía para resolver los requerimientos del cliente es algo en lo que Bharadwaj pone fuerte énfasis. Es en este punto en particular en donde la capacidad de innovación y creatividad de una empresa puede ser el punto determinante que genere o no una relación a largo plazo por parte de quienes deciden contratar sus servicios.

El mundo continúa adaptándose a una nueva era en donde la posibilidad de trabajar desde cualquier parte del mundo se convierte en una realidad cotidiana. Como una nueva regla de subsistencia en el mercado laboral del presente y del futuro, tanto trabajadores como empleadores deberán asumir las nuevas exigencias que dicta la presente reconfiguración que trajo consigo la actual pandemia: éstas se llaman innovación y creatividad.

Fuentes
Bharadwaj, D. (14 de Febrero de 2021). Post-pandemic, remote work can still supercharge innovation. Silicon Angle. Obtenido de https://siliconangle.com/
Lister, K. (s.f.). Work-At-Home After Covid-19—Our Forecast. Global Workplace Analytics. Obtenido de https://globalworkplaceanalytics.com/
It’s time to reimagine where and how work will get done. (12 de Enero de 2021). PwC. Obtenido de https://www.pwc.com/

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply