Las historias reales atrapan más a los niños

Los pequeños de la casa quieren saber más sobre la realidad de lo que se cree. Cuando se les pone a escoger entre lecturas fantásticas o verdaderas, ellos preferirán la segunda opción ¿Interesante verdad?

A veces damos por sentado algunas cosas porque no nos detenemos a pensar en ello. Es más cómodo y más rápido; pero no siempre las cosas son lo que parecen, como por ejemplo, pensar que los niños son más amantes de la ficción que de la realidad ¿Y si resultara todo lo contrario? Quizás las historias reales atrapan más a los niños.

Inicialmente aprendemos por imitación, luego llegan los cuentos, que son relatos atractivos sobre un tema. Primero los oímos y más tarde, cuando aprendemos a leer, los leemos.

Han sido usados por muchas generaciones como una vía para enseñarnos sobre la vida y para hacerlos más atractivos se llenan de hechos fantásticos, mezclan la realidad, que es lo que se pretende enseñar, con la fantasía, que es lo que los hace más atractivo para los niños; pero lo que nos dicen expertos ligados a la educación y a los libros es que los niños prefieren los libros de no ficción o textos informativos.

Comenzando este 2021, leía en el Washington Post, la columna de la experta en temas de educación Valerie Strauss. Ella la tituló “Fiction or nonfiction? What kids really like to read”, algo así como: ¿Ficción o no ficción? Lo que más les gusta leer a los niños. Me resultó interesante que cediera su espacio para publicar una respuesta que Jennifer Swanson, Melissa Stewart y Cynthia Levinson, escritoras de ciencia, justicia social e ingeniería, además galardonadas, le dieran a un escritor del mismo diario, que trabaja sobre el tema de la educación.

El autor de la columna decía que los niños preferían más la ficción y que veían a la no ficción como libros poco interesantes ¿Cree Ud. también lo mismo?

Lo obvio

La verdad es que parece muy lógico, dado que los niños tienen amigos imaginarios, les encantan los cuentos; pero hay documentación de que a los niños les interesa más el mundo fáctico ¿Por qué? Porque tal vez quieren saber sobre la realidad. A diferencia de los adultos, ellos son grandes consumidores de información, la necesitan para poder integrarse y sobrevivir  en la sociedad ¿No parece esto lógico también?

Sin embargo, ¿Cuál es la oferta de libros informativos para los niños? Habiendo tanta oferta de ficción, bajo la creencia de que es lo que les gusta leer, es obvio que no hay mucho para escoger.

Quizás, la situación tenga más que ver con la forma como se presenta la información; es decir, en los libros informativos clásicos el mensaje no se adapta a  lo que es atractivo para los niños, se presentan sin colores, con ilustraciones poco atractivas, con un lenguaje poco amigable.

¿Y si se hicieran libros informativos con diseños, ilustraciones y lenguaje amigable, cuál sería el resultado? Es algo en lo que las editoriales, autores y diseñadores trabajan, después de todo, la edición de libros infantiles también es un negocio y si las necesidades de los clientes no se cumplen, entonces en un tiempo no habrá quien compre lo que se edite, y eso no es bueno ¿No lo cree así?

La consecuencia

Si se da por sentado que para acercarse a los niños a través de la lectura y poder educarlos más eficientemente, es necesario que esas lecturas sean de ficción ¿Qué es lo que se hará? Es muy sencillo, se les proveerán libros de ficción; pero ¿Qué pasará si ellos prefieren libros informativos? ¿Logrará la educación su objetivo usando un medio equivocado?

Para los expertos los libros de no ficción estimulan y desarrollan las habilidades de análisis en los niños. Con estas lecturas se hacen de información que les sirve para integrarse y entender mejor la sociedad en la que viven. Además, contar con esos fundamentos hace que su rendimiento sea de mejor nivel mientras avanza su proceso educativo.

La realidad se impone

Las evidencias indican que hay que cambiar el pensamiento de que los niños prefieren leer sobre ficción. La Kaiser Foundation realizó en 2010 un estudio en el que determinó que leían unos 25 minutos al día de ese tiempo dedicado a la lectura solo 4 minutos estaban dedicados a la ficción ¿Es porque deben leer para hacer sus deberes escolares?

En la columna de Strauss, del Washington Post, se hace referencia a la experiencia de una maestra que siempre pensó que a sus alumnos les gustaban más las historias inventadas. Su opinión cambió al darle seguimiento a lo que los niños leían en la biblioteca, se dio cuenta que escogían para leer libros de no ficción.

La profesora de psicología de la Universidad de California en Berkeley, Tania Lombroso es experta en ciencia cognitiva y publicó en roomtoread.org, un trabajo realizado por los psicólogos Emily Bernstein, Jennifer Barnes y Paul Bloom, sobre las preferencias en materia de lectura de los niños y los adultos, en él midieron los gustos de ambos por la literatura de ficción y la de no ficción ¿Qué descubrieron?

Advirtieron que los niños, que tenían entre 4 y 7 años,  tenían una alta preferencia por leer libros sobre la realidad, antes que por la ficción. Al comparárseles con los adultos, ellos escogían para leer más historias reales que los adultos.

“All Thirteen” escrito por Christina Soontornvat, cuenta la historia verdadera de un rescate de unos niños tailandeses que formaban parte de un equipo de fútbol y que quedaron atrapados en una cueva. “Me encantó este libro porque tiene acción y es informativo”, así opinó un niño después de leer el libro.

¿Niños leyendo sobre inclusión social, supervivencia, guerra o amor? A un adulto tal vez no le parezca que estas sean cosas atractivas para un niño; pero esos temas les atraen.

Si tiene una biblioteca con solo un 10% de libros de no ficción ¿Qué oportunidades tiene un niño de escoger de un libro de este tipo? ¿Muy pocas verdad?

“El gato que nunca nombré: una verdadera historia de amor, guerra y supervivencia”, de Amra Sabic-El-Rayess ¿Suena interesante para un niño? o “Respect: Aretha Franklin, Queen of Soul”, son libros de no ficción que probablemente Ud., como adulto, jamás pensaría para un niño ¿Cierto?

El paradigma sobre el interés que tienen los niños por la lectura cambió y eso no significa que la literatura de ficción no sea interesante para ellos; pero es un error considerar que es lo único que les interesa y que es a través de esa vía que ellos suelen conectarse mejor con la lectura.

Tanto docentes, padres, bibliotecas, como editoriales, escritores, ilustradores y sistemas educativos, están empezando a caminar con el nuevo paradigma, a los niños les gusta leer sobre historias reales y eso les hace bien para mejorar su rendimiento académico en el futuro y una mejor integración a la sociedad.

 

En este escrito reflexiono sobre el tipo de lectura que prefieren los niños y cómo eso puede ayudarlos a integrarse mejor a la sociedad.
Inspirado en el artículo escrito por Valerie Strauss que tituló “Fiction or nonfiction? What kids really like to read” y que fue publicado en su columna del Washington Post el 26 de enero de 2021.
Fuentes: washingtonpost.com, roomtoread.org y BBC.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply