Ayesha at Last por Uzma Jalaluddin

Durante el año 2019 surgieron muchos autores que decidieron lanzar sus novelas, sin embargo, una de ellas, llamó mucho la atención de los críticos, pues en ella se encontraban un perfecto uso de los elementos literarios.
Bajo una narrativa muy bien perfilada, podemos encontrar como la autora de este libro a Uzma Jalaluddin, se desenvuelve en perfecta sencillez, para contar las historias de un amor de verano, que, a pesar de otras obras, en Ayesha at Last podemos encontrar, amor, romance, comedia y un poco de tragedia, que según los críticos han definido como nulamente y monótona.
A todo esto, hay que agregarle que el hilo de la novela se desarrolla en un escenario muy conservador, ya que la familia de la protagonista es de ascendencia musulmana; por esto deberá enfrentarse a una serie de retos que pondrán a prueba su determinación y ansias de encontrar un verdadero amor.
Ayesha al fin
Para comenzar a desentrañar esta novela es importante que conozcamos un poco sobre Ayesha, esta chica es una joven cargada de sueños, muy centrada en sus metas, que busca el amor en una persona que comparta junto con ella su visión de la vida.
Al conocer a esta joven, es imposible no sentirse identificado con su vida, ya que usualmente la presión familiar nos lleva a tomar decisiones que no siempre nos favorecen, como es el caso de Ayesha.
Estando bajo el seno de una familia musulmana, las creencias y las tradiciones forman un papel esencial dentro de su forma de ver la vida; sin embargo, la protagonista quiere ser diferente, vivir sus sueños y conocer el amor por sí misma.
Amor, una palabra de a la cual muchos aun buscan darle significado; sin embargo, Ayesha la tiene muy clara, y nosotros iremos descubriéndola junto a ella, a medida que nos vayamos sumergiendo en la trama.
Sueños, poesía, amor y tragedia
Ayesha Shamsi tiene mucho que hacer. Su sueño de convertirse en poeta se ha visto frustrado, por lo que debe hacer un trabajo de enseñanza para poder pagar su deuda con su tío millonario, quien a pesar de todo le ha extendido su ayuda.
Si nos adentramos un poco más a su vida familiar, Ayesha creció en medio de un hogar de creencias musulmanas. Entre esta familia encontraremos a un personaje del cual nos sabremos qué sentir; su prima Hafsa, una persona de un carácter frívolo que desempeñará un papel importante en la trama.
Aunque Ayesha se siente sola, no quiere matrimonios arreglados; sin embargo, se encuentra en la difícil tarea de rechazar al pretendiente número 100, pero no se espera que un sentimiento surja dentro de sí.
Khalid es un chico conservador y crítico, inteligente y guapo, es por ello que resulta imposible sentir algo por él. Odia atraer a personas que menosprecian sus elecciones y forma de pensar, como si fueran del siglo VII.
Conociendo la esencia
Viendo a profundidad el tipo de mensaje que la autora desea reflejar, es posible percibir que este libro es una investigación suave y profunda de las vidas, pensamientos y motivaciones de los personajes, quienes desarrollan su vida en el actual Toronto, Canadá.
Haciendo uso de una voz fuerte, los lectores pueden comprender fácilmente a los personajes principales y saber lo que los motiva; ya sea por las alegrías y tristezas de Ayesha hacia su madre y su prima, o Khalid de quien enfrenta discriminación en el trabajo debido a su apariencia.
Varios de los personajes presentes en la novela también muestran un nivel alto de vida, implica que tienen un mundo rico y desarrollado. Por ejemplo, Nana citó la historia de Shakespeare, un profesor de la Universidad de Osmania, y Hafsa, un primo imprudente que quería iniciar una empresa de gestión de eventos o Masood.
En esta situación especial, la trama romántica perfeccionada se establece gradualmente con suavidad y atrae a los lectores con la misma amabilidad. Este es el drama familiar que la mayoría de las personas podría estar viviendo, una situación realista.
La clave de este libro, incluidos todos los tropos de Austin y algunas pistas nuevas, como la identidad equivocada y la política laboral, todo conlleva al mal gusto y sabiduría adquirida a través de las experiencias.
“Si bien es una verdad universalmente reconocida que un musulmán soltero debe necesitar una esposa, hay una verdad aún mayor: para su madre india, sus propias inclinaciones son de importancia secundaria”.
Recuperándose de un mal encuentro
Como era de esperarse, el primer encuentro entre Ayesha y Khalid fue un desastre, libro tan mal que era necesario que de volvieran a encontrar. Pero cuando se reunieron de nuevo para ayudar a organizar una reunión para jóvenes musulmanes en la mezquita local, los dos tuvieron una segunda oportunidad.
Desconcertado, Khalid cree que Ayesha es en realidad Hafsa y, a medida que aumenta la atracción mutua, la confusión de un imán se producen un sinfín de malentendidos. Sin embargo, según la obra Orgullo y prejuicio, “nada sale según lo planeado”, especialmente la llegada de Wickham bajo la apariencia del inteligente organizador de la conferencia Tariq Khan.
¿Quién es Uzma?
Uzma Yalaluddin es una escritora canadiense reconocida mundialmente por el exitoso debut de su primera novela “Ayesha por fin”.
Además, Jaluluddin escribe una columna para el Toronto Star, uno de los medios de comunicación más prominentes de Canadá. También es profesora de escuela secundaria, profesión que compartió con el protagonista de la primera novela.
Además, en una entrevista realizada a su amiga novelista Ausma Zehanat Khan, describió cuál era su círculo de escritura, al que llamó “las hermanas de la pluma”, incluidas Jalaluddin y SK Ali. Con el tiempo, estos tres amigos de escritura han desarrollado la posibilidad de compartir consejos y anécdotas al momento de terminar sus borradores.
Uzma es una escritora con mucho potencial, solo queda aguardar con cuál obra piensa sorprender a sus lectores en las próximas entregas.