
Era ecológica: Empleos verdes en demanda
Para una transición a un planeta más verde y limpio se requieren soluciones innovadoras en todas las industrias, y una fuerza laboral con las habilidades para diseñarlas e implementarlas. A medida que más naciones se comprometan a eliminar sus emisiones de carbono, se prevé que los empleos verdes crezcan de manera significativa.
Cumplir los objetivos del Acuerdo de París, el tratado internacional diseñado para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2 ° C, requerirá cuadriplicar los empleos en todo el mundo en energía renovable a 42 millones para 2050 (actualmente, China lidera con el 39 %, o 4,1 millones, de los empleos de energía renovable del mundo).
El cambio climático y la degradación del medio ambiente plantean en la actualidad desafíos significativos al crecimiento económico y al empleo, y los riesgos serán mayores a medio largo plazo.
Por el contrario, cuando está bien gestionado, las medidas frente al cambio climático pueden generar más y mejores trabajos. Tanto la adaptación al cambio climático como las medidas para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero ofrecen oportunidades para crear nuevos empleos, al tiempo que garantizan aquellos existentes.
La transición hacia una economía más verde, con bajas emisiones de carbono, implicará la creación de nuevos puestos de trabajo en procesos y productos de producción ecológica, mientras que otros tipos de trabajos se encontrarán bajo riesgo, en particular en aquellos sectores que disponen de pocas alternativas para pasar a sistemas de producción más sostenibles.
Desde trabajadores de líneas de montaje de automóviles eléctricos hasta agricultores urbanos y remodeladores de edificios ecológicos, existen trabajos ecológicos que pueden ayudarnos a lograr un futuro sin emisiones de carbono.
Técnicos de aerogeneradores
La energía eólica emplea actualmente a 1,2 millones de personas en todo el mundo, incluidos los técnicos de turbinas eólicas.
De esta manera, los proyectos eólicos deberán aumentar casi 10 veces a nivel mundial para 2050 para mantenerse dentro del objetivo de París, según la Agencia Internacional de Energía Renovable. Con las turbinas eólicas marinas gigantes más nuevas que cuestan cientos de millones de dólares cada una, los técnicos son cruciales para su buen funcionamiento.
Instaladores de paneles solares
La energía hidroeléctrica es actualmente la mayor fuente de energía renovable, pero se espera que la energía solar sea el principal impulsor del crecimiento de la energía renovable hasta 2040 si el mundo cumple con el Acuerdo de París, según la Agencia Internacional de Energía (AIE).
“La energía solar [fotovoltaica] es consistentemente más barata que las nuevas plantas de energía alimentadas con carbón o gas en la mayoría de los países, y los proyectos solares ahora ofrecen algunos de los costos de electricidad más bajos jamás vistos”, según el Informe de Perspectivas de Energía Mundial 2020 de la IEA.
Los instaladores de paneles solares ensamblan, configuran y mantienen sistemas solares en azoteas y en otros lugares. Para 2050, el empleo solar podría aumentar a nivel mundial en un 63%, o casi 19 millones de puestos de trabajo, según la Agencia Internacional de Energía Renovable.
Trabajadores de vehículos eléctricos
El transporte genera más del 15% de las emisiones globales. En algunas de las principales economías, las emisiones del sector superan a las de la generación de electricidad.
Para cumplir con el objetivo de París, el uso de vehículos eléctricos (EV) debería aumentar rápidamente, de menos de 10 millones de vehículos eléctricos en la actualidad a más de 1.500 millones para 2050, según un análisis de las políticas climáticas globales de Morgan Bazilian y Dolf Gielen en The Conversation.
Si la mitad de todos los vehículos fabricados fueran completamente eléctricos, se agregarían 10 millones de empleos netos en toda la economía mundial para 2030, según la ONU y la Organización Internacional del Trabajo. Esto incluye trabajos en plantas de ensamblaje de vehículos eléctricos, en la fabricación de baterías y educación en mantenimiento de vehículos eléctricos. Los consumidores también ahorrarían dinero en el mantenimiento de sus automóviles y, por lo tanto, gastarían más en bienes y servicios más intensivos en mano de obra, dice el informe.
Agricultores urbanos
Al menos el 55% de la población mundial ya vive en ciudades y el 80 % de todos los alimentos producidos a nivel mundial se destina al consumo urbano. Las granjas urbanas, ya sea en techos, lotes vacíos o en almacenes, pueden ayudar a reducir las emisiones con productos cultivados localmente, al tiempo que aumentan la seguridad alimentaria y la nutrición en las áreas más necesitadas. También convierten el CO2 donde vive la gente, reducen la temperatura ambiente y mejoran la habitabilidad. Además, los techos verdes pueden proporcionar aislamiento y gestionar la escorrentía de tormentas.
Se necesitan granjas verticales innovadoras para cultivar plantas en un entorno controlado en las ciudades utilizando menos recursos.
En este tipo de granja vertical basada en hidroponía, una técnica utilizada para cultivar plantas sin suelo, la mayoría de las personas se dedican al cuidado de los cultivos. Pueden incluir científicos con doctorados en microbiología o agricultura sostenible, ingenieros mecánicos y operadores que se aseguran de que la automatización funcione sin problemas. Se proyecta que el mercado agrícola vertical global registre una tasa de crecimiento anual compuesta del 8,9 % entre 2020 y 2025, según Mordor Intelligence.
Modernizaciones de edificios ecológicos
A nivel mundial, el sector de los edificios y la construcción liberó el 39 % de las emisiones de CO2 en 2018. En algunas ciudades densas como Nueva York, los edificios existentes representan el 70 % de las emisiones debido al uso de calefacción, refrigeración y electricidad. Para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, las emisiones climáticas de los edificios deben eliminarse para 2040, según el grupo de expertos en sostenibilidad, Architecture 2030.
La modernización de edificios antiguos con goteras será clave, y alrededor de dos tercios de los edificios que se han construido actualmente seguirán existiendo en 2050. Las renovaciones ecológicas mejoran los edificios de muchas maneras, como mediante la adición de aislamiento o haciendo el mejor uso de la luz natural, y lo harán tener una gran demanda. Solo en la ciudad de Nueva York, se espera que una ley de 2019 para reducir las emisiones de carbono en edificios grandes cree 26,700 empleos verdes para 2030.
Los reequipadores ecológicos pueden ser contratistas experimentados o profesionales independientes calificados. Al menos en el Reino Unido, estos profesionales calificados se conocen como coordinadores de modernización y son arquitectos, administradores de activos de construcción, ingenieros de servicios de construcción, topógrafos de edificios, gerentes de construcción, asesores y consultores de energía o supervisores de obra, todos con capacitación adicional.
Fuentes
Davidson, R. (24 de Febrero de 2021). 7 in-demand green jobs that are key to a fossil fuel-free future. IDEAS.TED. Obtenido de https://ideas.ted.com/7-in-demand-green-jobs-that-are-key-to-a-fossil-fuel-free-future/
Organización Internacional del Trabajo. (s.f.). Cambio climático y empleo. Obtenido de https://www.ilo.org/global/topics/green-jobs/areas-of-work/climate-change/lang–es/index.htm