
Meditaciones, de Marco Aurelio

Marco Aurelio, emperador del antiguo Imperio romano, fue uno de los mayores exponentes del estoicismo, una filosofía que proviene de la Antigua Grecia. La filosofía estoica está recuperando mucha relevancia en los últimos tiempos y Meditaciones se confirma como un pilar fundamental para entenderla.
Un libro sin igual
Marco Aurelio Antonino Augusto, llamado el Sabio o el Filósofo, fue emperador del antiguo Imperio romano desde el año 161 hasta el 180. Nació en Roma, Italia, y murió el 17 de marzo de 180 en Vindobona, la actual Viena (Austria).
Meditaciones, su obra, se puede entender como un tratado que está pensando para ayudar a las personas a vivir mejor y a dejar sus preocupaciones de un lado debido a la naturaleza efímera de la vida y de todo lo que nos rodea. Es sin duda una pieza maestra, no solo por la sabiduría que guarda sus páginas, sino porque es algo único del legado de la humanidad.
Lo especial del libro tiene que ver con su naturaleza. Son los pensamientos privados del emperador, que se ofrece consejo a sí mismo para ser una persona virtuosa, responsable y que cumpla con las obligaciones que le ha dado la vida. Marco Aurelio fue formado en la filosofía estoica y practicaba ejercicios espirituales cada noche con el objetivo de desarrollar sus virtudes, paciencia, generosidad o fuerza.
En pocos momentos de la historia encontramos los pensamientos de una figura tan importante y directamente plasmados como si de un diario se tratase. Además, su lectura es agradable, amena y muy ligera, aunque a la vez llena de lecciones que permitirán ponerlas en práctica la siguiente vez que tengas dudas o te enfrentes a alguna adversidad.
Es indudable que el emperador no tuvo una vida fácil. El peso de la responsabilidad del poder se unió a su fragilidad física y su imperio estuvo plagado de múltiples problemas a los que había que hacer frente. Concretamente, se estima que entre el 170 y el 180 es donde Marco Aurelio escribió los 12 libros de su diario privado que acabaría convirtiendo en Meditaciones mientras asistía a las campañas militares. Originalmente no tenía título y no estaba destinado a ninguna audiencia. Sea como sea, son todas estas dificultades la que inspiraron un libro como este y, aunque no nosotros no tengamos los problemas de un emperador de épocas pasadas, seguro que eso no nos impide exprimir sus lecciones al máximo.
Una guía de vida
Meditaciones está escrito en una forma que parece más una tabla de ejercicios espirituales o mentales que un libro de autoayuda típico o un tratado de filosofía. Precisamente esta era la finalidad de los escritos. Sus lecciones están divididas en párrafos muy extensos o frases muy cortas y los libros no están ordenados por temas. A lo largo del libro, los conceptos suelen repetirse una y otra vez con la misión de interiorizar su sabiduría y alcanzar aquello que quieres ser.
Uno de los elementos más destacables de la obra es la capacidad de Marco Aurelio de hablar sobre la cercanía de la muerte y explica cómo indiferentemente de que el universo esté guiado por una inteligencia o de que todo sea simplemente átomos y materia, el camino a seguir es el mismo y lleva a las mismas acciones y creencias.
Observemos algunas de las lecciones que podemos consultar en esta gran obra, algunas de las cuales eran citadas de otros autores y de las que obtuvo una parte importante parte de su sabiduría.
De Apolonio: la libertad de criterio, y no dirigir la mirada a ninguna otra cosa más que la razón
Esta afirmación consiste en dejar de lado las emociones para atender a la razón, que es al fin y al cabo con la que puedes ver la realidad de las cosas. Es una enseñanza tremendamente útil para cualquier momento de tu vida donde las emociones nublen tu juicio y te hagan tomar decisiones precipitadas de las que probablemente te arrepientas en un futuro.
El mal que los hombres causan solo te daña si respondes con mal
Todo lo contrario a ojo por ojo, diente por diente. Marco Aurelio recuerda que no hay que alterarse por las fechorías de otras personas, sino intentar corregirlas. Si esto es imposible, solo queda aceptarlas. No deberíamos alterarnos por lo que hagan los demás. Muchas veces estas malas acciones son realizadas desde la ignorancia, porque los seres humanos estamos hechos para vivir en armonía.
La fama y los deseos no valen la pena
Para Marco Aurelio, no hay acciones inmortales, solo hombres famosos que han sido olvidados y aquellos que los alaban encontrarán la muerte al final. La fama, por tanto, siempre se desvanecerá, y perseguirla solo es un acto de vanidad. Además, la belleza de las cosas proviene de ellas mismas y no de lo que piensen los demás. Es un error que pensemos que ganamos algo cuando somos alabados por una acción. Lo único que cuenta es hacer el bien. ¿Necesitas que alguien te reconozca por eso?
El universo es constante cambio
Meditaciones hace gran hincapié en el constante cambio, en la aceptación de la muerte y en que solo tenemos el momento presente. No compara ni una vida larga ni una vida corta, puesto que todo acabará en la misma eternidad. Por ese motivo, la vida tiene que ser vivida en cada momento y mientras puedas. Nada es malvado si está acorde a la naturaleza.
Los problemas están en la mente
Hay que aceptar el curso de la naturaleza y enfocarse en ser virtuosos. La virtud es un concepto que leerás mucho a lo largo de la obra y que se puede explicar con practicar la honestidad, la resistencia, la austeridad, la abstinencia, la paciencia, la sinceridad o la moderación. Nuestra percepción de los eventos son la verdadera fuente de nuestro malestar, no los eventos en sí mismos.
Fuentes
Daily Stoic. (s.f.). Meditations by Marcus Aurelius: Book Summary, Key Lessons and Best Quotes. Obtenido de https://dailystoic.com/meditations-marcus-aurelius/