
Microsoft entra en un nuevo negocio
El mercado de trabajadores online está en franco crecimiento y Microsoft apuesta a comerse parte del pastel. Para ello trabaja en un nuevo producto llamado Marketplaces, un servicio que permitirá a los freelancers y autónomos ponerse en contacto con empleadores y realizar contratos.
El titán tecnológico está muy avanzado, gracias a la estratégica adquisición de Linkedin en 2016, que en su momento significó la operación más grande del mundo tecnológico ¿Por qué una compra de esas dimensiones? Parece que las métricas indican que el trabajo online es el rey de este tiempo.
Ahora puede entenderse mejor, este es el as bajo la manga que tiene Microsoft para entrar al mercado liderado por los dos grandes Fiverr y Upwork, ofreciendo, nada más y nada menos que los 740 millones de potenciales empleadores que ya tiene la red Linkedin, un océano de oportunidades para quienes buscan trabajo.
En 1996 Bill Gates, publicó un ensayo llamado “El contenido es el rey” en él decía, entre otras cosas, que una parte importante del dinero producido en el mundo se haría a través de internet y eso implicaría una gran cantidad de nuevas oportunidades de trabajo. No se equivocó, solo que hasta ahora no había sido aprovechado por su propia compañía ¿Cuestión de oportunidad?
Empresas como Upwork, Fiverr, Workana, Freelancer, Jobin e incluso Facebook, tienen un camino recorrido, han aprovechado la fuerza de la nueva generación de trabajadores, los Millennials, para impulsar un nuevo modelo, trabajar desde cualquier lugar y con mucha flexibilidad. Además es una forma de trabajo que permite hacer tareas para quien el autónomo quiera y con cuantos quiera.
Marketplaces de Microsoft, dice el experto Amir Efrati, quien es editor ejecutivo de The information, una reconocida compañía de medios digitales que tiene presencia en 84 países, busca básicamente sacarle provecho a profesionales de cuello blanco, trabajadores ejecutivos y de oficina.
Linkedin, a través de una de sus portavoces oficiales, hizo saber que su red ha experimentado un incremento interesante de personas buscando y solicitando servicios de otros, es algo que la pandemia hizo más notorio, especialmente en coaching a nivel ejecutivo, desarrollo de software, diseño y marketing. Así que anunció que seguramente atenderían esas necesidades fomentándolas y estableciendo condiciones ideales para que se optimicen.
Según el mencionado especialista, Linkedin estimó que generan 30$ por usuario en promedio, y eso lo lleva a estar a la par del otro titán, Facebook. Linkedin ingresó a sus arcas en 2020, 8,8 millones de dólares y eso significó un incremento del 20% en relación al año 2019, con Marketplaces se llevaría esa suma mucho más arriba.
Las ganancias de Fiverr y Upwork, las pesos pesado del sector, tuvieron en 2020 un crecimiento promedio de 37%, en relación a 2019 ¿Interesante no?
El negocio sigue creciendo a pasos agigantados hay cada vez más gente buscando dinero extra y cada vez más personas quieren un mayor control sobre su tiempo. El poder trabajar en el horario que más les convenga y poder hacerlo con varias empresas, es un tipo de flexibilidad que es muy apreciada por este tipo de trabajadores.
Otro elemento interesante tiene que ver con la equidad, mujeres, jóvenes, ancianos, negros, latinos, chinos, indios, no importa. Se contrata a la persona que haga el trabajo y si esta acepta las condiciones de pago está hecho. Es en cierto modo más inclusivo.
El modelo de trabajo no se limita al mundo online, el trabajo offline puede apreciarse en plataformas como Jobin, en las que empresas o personas que requieren de algún tipo de trabajo en el hogar, como jardinería, plomería, etc., buscan a quienes estén dispuestos a hacerlo.
Facebook tiene tiempo combinando la compra venta de productos que la gente ya no usa y también con la oferta de servicios offline, tal vez sea un momento para que la empresa de Zuckemberg le ponga más entusiasmo a un modelo que comenzó en 2016 y que hasta ahora no ha rendido los frutos esperados.
Una de las ventajas de Facebook es que ya tiene adelantado un modelo integral del negocio, en el que tiene una moneda virtual propia, la libra, tiene también una billetera y 800 millones de personas conectadas. Sumar beneficios por comisiones obtenidas por los contratos entre empleadores y freelancers es un negocio a la vista en el que cada vez hay más competidores ¿Conseguirá facebook la fórmula para ingresar con fuerza al mercado del trabajo online?
Por su parte Linkedin, cuenta con una billetera en desarrollo, que serviría para que los usuarios puedan hacer pagos por trabajos realizados. Hasta ahora obtienen beneficios por las suscripciones, por publicidad, también por el uso Linkedin Learnig, un servicio de coaching, contenido escrito, cursos y talleres por el que las empresas pagan. Ahora están trabajando en generar su propio contenido para no tener que pagar a terceros por el servicio.
El modelo de negocio se ha ido ajustando, visto el éxito de plataformas como Fiverr y Upwork, entre otras, que sirven de intermediarios entre empleadores y personas que buscan empleo para trabajar online.
Es muy simple, la plataforma le brinda la posibilidad a los empleadores de conseguir mano de obra calificada y barata, mientras que le ofrece una oportunidad de conseguir trabajo a quien tenga las competencias y todo se hace online.
Por un lado la plataforma le cobra una comisión a la empresa que busca empleados y por el otro les cobra una comisión a los empleados contratados. Además, cada vez que el freelancer transfiere el dinero obtenido de la plataforma a su cuenta, producto de su trabajo, la plataforma también cobra una comisión, eso sin incluir los planes que ofrecen a sus clientes para que tengan mayor exposición u otros beneficios.
Cada plataforma combina tipos de pago aceptados, confiabilidad, rapidez en los pagos, incentivos, promociones, soporte técnico y robustez de la página para hacerse más atractivos, tanto a empleadores como a freelancers.
Marketplace de Linkedin, ahora subsidiaria de Microsoft, podría estar en el mercado para el mes de septiembre de 2021, según dio a conocer The information.
Fuentes
En este escrito expreso algunas reflexiones sobre el nuevo producto de Linkedin, Marketplace.
Inspirado en el artículo Microsoft new gig a Linkedin freelancer market rivaling upwork fiverr que apareció publicado en The information.
Fuentes: theinformation.com, Linkedin.com, trecebits.com y BBC News.