
Realidad aumentada, virtual y mixta: ¿cómo las realidades están impactando nuestra sociedad?
Cuando se habla de realidades, muchas veces es difícil responder o entablar un tema de conversación acertado, ya que para cada persona estas pueden manifestarse de diferentes maneras, aun cuando estos individuos se desenvuelvan en un mismo ambiente.
Sin embargo, para responder de manera acertada cómo las realidades se encuentran impactando la situación individual es necesario explorar cuáles han sido las tendencias clave en el campo del aprendizaje y el desarrollo que cambiarán para siempre la forma en que las personas aprenden en el trabajo del futuro.
En el campo emergente de la tecnología del aprendizaje, tres métodos de entrega de contenido son cada vez más relevantes y fáciles de usar, para responder a ciencia cierta cómo la realidad afecta el estilo de percepción del entorno.
Tres métodos de entrega
No es un secreto para nadie que en la actualidad muchos profesionales todavía se encuentran luchando con las diferentes formas de ver la realidad, teniendo como método de estudio tres tipos: realidad aumentada o RA, realidad virtual o VR y realidad mixta también conocida como MR.
Es por ello que para ondear un poco más en este tema es necesario conocer de qué tratan cada una de estas.
En el caso de la realidad aumentada, el individuo y el investigador se exponen a una serie de datos sobre la vista del mundo físico, contexto, contenido y medios superpuestos. Además, interactúan de una manera que esté relacionada con dicho espacio físico.
La AR puede usar “marcas” establecidas con anterioridad, la cual es un tipo de elemento visual definido y que puede ser reconocido, o un AR sin marcar, el cual usa una imagen única para transmitir contenido específico, de este modo se logra escanear e incorporar imágenes en el contenido transmitido de varias formas.
En segundo lugar, la VR lleva a los estudiantes a un nuevo espacio físico, que puede ser un espacio real o imaginario, creado para la interacción y el aprendizaje dentro del mismo.
El espacio que comprende la realidad virtual puede usar como replicador o elemento simulador una cámara de 360 grados para lograr una sensación de realismo, o utilizar la animación para construir una experiencia tridimensional creada por el diseñador por medio de una representación gráfica del espacio.
Por último, quien se encarga de combinar los atributos del mundo real y el mundo virtual en un solo espacio es la MR. Esta tiene como fin tejer los atributos de la realidad virtual y la realidad aumentada de una manera significativa.
En realidad, este método es el más remoto en el campo de los radares, pero a medida que las herramientas para crearlo se vuelvan más comunes, se verá más de cerca en los próximos años.
De frente a los obstáculos
Hoy en día, el problema del equipo se ha convertido en el mayor obstáculo para la realidad aumentada. Las capacidades técnicas y operativas para emular un tipo de AR dentro de un espacio laboral ha sido uno de los factores a considerar, además de dónde almacenar los datos y qué operaciones deben realizarse para llegar a los datos.
Sin embargo, debido a las siguientes razones principales, AR hoy es la solución más alcanzable. Hay más casos de aprendizaje y una inversión considerable dentro de la las empresas, ya que se ha visto que exponer a los empleados a un tipo de AR antes de realizar algún tipo de labor en un área, puede aumentar el rango de familiaridad y desenvolvimiento en la misma.
Llevándolo a un plano monetario a largo plazo, la inversión es mucho menor, mientras se diferencia del beneficio, ya que el uso de la AR pude mejorar de las habilidades de aquellos profesionales que han tenido al alcance prácticas.
Incluso algunas compañías se han planteado realizar este tipo de prácticas internamente, como una forma de ayudar a que sus empleados puedan tener una mejor perspectiva de su entorno, como es el caso de L&D.
Algunos estudios han comprobado, que las personas que se han se han relacionado con la AR pueden aprender a usar muchas herramientas listas, como es el caso de prototipos quirúrgicos o robots industriales.
En ambos casos, los fabricantes se han encargado de desarrollar versiones de prueba gratuita y una gran cantidad de tutoriales para comprender cómo funciona su tecnología y cómo construir soluciones de bajo nivel para el soporte del rendimiento u otros propósitos por medio de la realidad aumentada.
Elementos contextuales puestos en marcha
El elemento clave de cualquier solución de RA es que los empleados necesitan acceder a la información cuando el entorno físico y los medios tradicionales no están disponibles. Por ejemplo, en el caso de las misiones submarinas, espaciales o médicas, muchas veces no se tiene lugar a una presencia física del entorno, es ahí donde la realidad aumentada llega para brindar solución.
Aunque se ha hablado de la realidad virtual, la verdad es que en pleno siglo XXI es muy poco conocida y se sabe muy poco sobre su campo de aplicación; pero en el mundo del aprendizaje ha logrado integrarse.
Teniendo como objetivo proporcionar una comprensión de un espacio físico imposible o poco práctico, la realidad aumentada se ha convertido en una de las opciones más factibles para las empresas y organizaciones, bien sean científicas, académicas o militares.
Los impulsores claves de las soluciones de la realidad virtual incluyen la percepción espacial y la capacidad de proporcionar la práctica de habilidades, las cuales pueden intentar mejorar una y otra vez al individuo, mucho antes de llegar al sitio de ejecución.
Percibir la realidad y el contexto de alguna situación desde un lugar remoto ahora es completamente posible gracias a la realidad aumentada; sin hablar de mejorar las habilidades en cualquier área; a pesar de sus funciones, poco se ha implementado su aplicación en la sociedad, aun nos encontramos frente a un mundo que se esmera por romper la barrera de lo que se conoce como “realidad”.
Fuentes
Augmented, Virtual, and Mixed: How the realities are impacting our L&D reality: http://www.elearnmag.acm.org
Augmented, Virtual, and Mixed: How the realities are impacting our reality
http://www.researchgate.net