
Starlink, camino a convertirse en la banda ancha más rápida del planeta
Como ya es costumbre, los ambiciosos proyectos tecnológicos de Elon Musk continúan expandiendo los objetivos que se habían propuesto inicialmente. Esta vez, se trata de la mega red de satélites Starlink, la cual posibilita una vasta conexión terrestre de su servicio de internet de banda ancha. A pesar de que se aún se encuentra en sus etapas iniciales, la empresa promete que eventualmente Starlink alcanzará una velocidad de 10Gbps, lo cual dejaría en el camino a las nuevas redes 5G.
Como si estuvieran gobernados por uno de sus algoritmos basados en Inteligencia Artificial, los emprendimientos del empresario y visionario tecnológico Elon Musk constantemente se superan a sí mismos. Su proyecto de satélites orbitales Starlink –el cual se apoya en los lanzamientos de cohetes espaciales de otra de sus empresas, SpaceX– ya no sólo ha dejado de ser una promesa: ahora busca exceder sus propias y ambiciosas expectativas.
El día 4 de marzo de 2021, un cohete Falcon 9 de SpaceX despegó desde la histórica base de lanzamiento del Kennedy Space Center (Cabo Cañaveral, Florida), llevando consigo 60 satélites más que se añadirán a los más de 1100 que ya se encuentran circulando en la órbita terrestre. Tras nueve minutos en el aire, la primera sección de este cohete reusable emprendió su regreso y realizó su octavo aterrizaje exitoso en el barco-dron “Of Course I Still Love You”.
A pesar de que el ingeniero de SpaceX, Youmei Zhou, festejó esta hazaña en una transmisión en vivo, el propulsor estalló de manera espectacular ni bien se asentó sobre la cubierta. En este sentido, el programa Starlink no ha tenido la mejor de las suertes últimamente. Tan solo nueve horas antes del despegue de este Falcon 9, el cohete prototipo SN10 explotó momentos después de haber aterrizado, lo cual suma el tercer percance sucesivo de este tipo.
Pero esto no logrará disminuir el impulso vanguardista que caracteriza al CEO de SpaceX, Elon Musk, quien percibe a estos inconvenientes como una parte previsible de su carrera por dominar el espacio exterior. De hecho, en septiembre de 2017 publicó en su cuenta de Twitter un video titulado “Cómo no aterrizar un propulsor de cohete orbital”, el cual compilaba varios intentos de despegue de cohetes de SpaceX que terminaron explotando.
A pesar de algunos problemas aislados, el servicio de Starlink ya se encuentra implementado en varias regiones de los EEUU, Canadá y Europa. Actualmente pudiéndose adquirir en su versión de prueba Beta, aquellos que han decidido contratar este servicio de internet de banda ancha pueden realizar descargas a una velocidad promedio mayor a los 100 Mbps y con una latencia –demora en llegar la señal hasta el router- de 30 milisegundos.
Al igual que su compañía matriz, SpaceX -quien espera enviar misiones tripuladas al espacio para este fin de año-, las expectativas de Starlink son sumamente ambiciosas: del 1 Gbps en velocidad de descarga que se esperaba ofrecer en un comienzo, la empresa ha anunciado que en el futuro los usuarios podrán recibir hasta 10 Gbps.
Esto significa que Starlink podría eventualmente ofrecer una velocidad de internet de banda ancha que superaría a cualquier proveedor que actualmente se encuentra operando sobre la tierra. Semejante logro se encuentra apoyado en el hecho de que los satélites de Starlink se encuentran 60 veces más cerca de la Tierra que aquellos que proveen el servicio de red tradicional.
Este es un dato que no le cayó nada bien a los ejecutivos de Amazon. La empresa del magnate Jeff Bezos han puesto el grito en el cielo debido a que la cercanía de la red de Starlink interferiría con su Project Kuiper, el cual planea enviar 3200 satélites a la órbita terrestre con el objetivo de proveer un servicio de internet similar.
Sin dudas esta competencia no solo creará una campaña mediática que entretendrá a los medios de comunicación –así como a los inversionistas de ambas empresas-, sino que terminará beneficiando a los usuarios: tanto Starlink como Project Kuiper se esforzarán por ser la compañía que ofrece la máxima velocidad de descarga posible.
Además de realizar declaraciones públicas que anuncian una campaña por parte de Amazon para “ensuciar” las licencias de sus competidores, el propio Elon Musk asegura que la implementación del proyecto de Amazon aún se encuentra a varios años de distancia.
Mientras SpaceX continúa expandiendo agresivamente su masiva red de satélites orbitales e invirtiendo en infraestructura terrestre, las redes 5G se implementan lenta e inefectivamente. Muchos países alrededor del mundo aún se encuentran tramitando las licencias necesarias para proveer este servicio. Peor aún, los usuarios de aquellas regiones que ya han comenzado a desplegar la infraestructura requerida para distribuir la señal 5G reciben una señal dispersa y que no cumple con las velocidades prometidas.
De las casi 8 billones de personas que habitan este planeta, más del 60% cuenta con smartphones que navegan con una velocidad 4G. A pesar de las constantes noticias por parte de las principales compañías que distribuyen redes 5G, la implementación real de este servicio no está realizándose tan rápidamente como ellos sugieren.
Recién para el año 2026, la compañía sueca de telecomunicaciones Ericsson proyecta que poco más de 3 billones de personas estarán subscriptas a un plan de conexión de internet 5G. En los EEUU, empresas como AT&T, Verizon y T-Mobile comercializan su servicio como “25 veces más rápido que la actual red 4g”. Sin embargo, la realidad es que la conectividad y velocidad dependen de qué tan cerca se encuentre uno de los escasos puntos en donde están distribuidas las antenas que emiten la señal de banda ancha.
En este sentido, Starlink lleva la delantera. La velocidad de descarga no solo se espera que sea igual o mayor a la que puedan ofrecer las redes 5G, sino que la masiva disponibilidad de su servicio se incrementa mes a mes con cada uno de sus lanzamientos de satélites.
Esto posibilitará que cualquier persona acceda a una conexión de internet de banda ancha sin importar en qué remota locación del mundo se encuentre. En este sentido, se podría comparar a Starlink con la disponibilidad y conveniencia que le permitió a Directv superar a la televisión por cable en su momento.
Actualmente, la versión beta de Starlink se encuentra al alcance de una limitada cantidad de usuarios que residen en determinadas regiones del norte de los EEUU, Canadá y Europa. El costo del equipo es de U$D499 y su subscripción mensual de U$D99.
Estos son valores que, aunque estén un poco por encima de lo que cuesta una subscripción de red 5G en los EEUU, de lograr Starlink llegar a su máximo de 10 Gbps sin dudas la convertirán en la opción más veloz y accesible de internet de banda ancha de todo el mundo.
Fuentes
Kan, M. (26 de Febreo de 2021). SpaceX’s Starlink Raises Download Speed Goal From 1Gbps to 10Gbps. PC Mag. Obtenido de https://www.pcmag.com/
Hardwood, W. (4 de Marzo de 2021). SpaceX launches 60 more Starlinks, boosting total past 1,200. CBS News. Obtenido de https://www.cbsnews.com/
Fowler, G. A. (8 de Septiembre de 2020). The 5G lie: The network of the future is still slow. Washington Post. Obtenido de https://www.washingtonpost.com/