
The Charmed Wife por Olga Grushin

En la literatura cuando se consigue un buen ejemplar, no hay que dejarlo, ir pues de él dependerán nuestras horas de liberación en mundos alejados de la realidad, este es el caso de “The Charmed Wife”, escrita por Olga Grushin, quien ofrece un cuento de hadas adaptado al siglo XXI, lleno de un estupendo humor y una trama que atrae un poco de la realidad contemporánea.
En la mayoría de los cuentos de hadas los escritores acostumbran a tener delante de sí una trama que podría resultar repetitiva, los personajes principales se encuentran, se enamoran, un villano malvado se interpone en su amor hasta que algún acontecimiento los libra de ello, y son felices por siempre.
Es esta peculiar obra Olga Grushin, autora del libro muestra la otra cara de los cuentos de hadas, una que respectivamente se adapta a un escenario más contemporáneo; una realidad que sigue a cualquier persona en la vida real y que esta escritora se ha dado la tarea de plasmar en hojas, en definitiva, una obra maestra.
Alguna vez te has preguntado ¿qué sucede luego del “fueron felices por siempre”? en este punto Grushin se ha encargado de contextualizar ese escenario, trayendo a escena la vida de una de las doncellas más reconocidas en el mundo de la literatura, Cenicienta entra a este cuento peculiar para mostrar la vida de una princesa luego del “felices por siempre”.
Doblando el cuento de hadas hacia la realidad
Entrando con mucha fuerza, la cuarta novela de Olga ha llegado para mostrar un estilo de escritura simplemente original y cargado de humor, pero no de aquel que simplemente da risa de lo obvio, sino uno negro, atrapado en la cotidianidad de una mujer ama de casa, explotada y sufrida, en este caso La Cenicienta.
Algunos críticos han considerado que esta obra ha roto completamente los esquemas de una historia tradicional, respaldando un género que dobla lo convencional, viajando hacia una especie de cómic oscuro, así como lo refirió la revista “O”, de Oprah, “La cuarta novela de Grushin es una victoria extraña y maravillosa basada en géneros duales y cómics oscuros“.
Cenicienta se ha casado con el hombre de sus sueños, y aunque la historia que todos conocemos nos dice que “todos fueron felices por siempre, fin” la verdad es que la autora nos refleja otro fragmento de la historia después de ese END.
Aunque en la historia original nuestra protagonista alcanza lo que tanto esperó, se casó con el hombre perfecto luego de seguir todas las reglas preestablecidas de los cuentos de hadas; además del toque de la varita mágica de su madrina.
Cenicienta quiere muerto a su príncipe azul
Cuando el tiempo pasa, usualmente el amor se va apagando si no se innova en nuevas formas de mantener la vida en pareja, y Cenicienta no se escapa de esta realidad muy contemporánea, desde el punto de vista de los críticos, parece que la autora busca mostrar otro reflejo de la historia basándose en alguna experiencia dentro de su entorno, o fue simplemente su imaginación.
Sin embargo, luego de 13 años y medio después de su matrimonio y el “final feliz”, parece que las cosas se han puesto muy mal y su vida está lejos de ser perfecta. Hasta que una noche, agotada y exhausta de las labores de ama de casa, huyó del palacio en busca de ayuda de la bruja, quien pagó el precio y ofreció una pócima de amor a la insatisfecha ama de casa.
Pero cuando la vieja bruja arrojó los últimos ingredientes al caldero, Cenicienta no pidió un hechizo de amor para restaurar el encanto del príncipe, y es aquí donde, a mi parecer, la autora engancha a más de un lector, simplemente quiere que el príncipe muera.
¿Será esto la solución a sus problemas matrimoniales? La verdad es que Grushin nos muestra otra faceta de la pura, sencilla e inocente doncella maltratada por su madrastra; aquí vemos a una mujer cansada de su marido, en cierto punto una escena muy común en la realidad de muchas mujeres, quienes pierden su ánimo inocente por una vida de disgustos en el matrimonio.
Inspirada en un último compás
Para sacar a flote la trama de esta novela, Olga Grushing usó el último compás de Anne Sexton, “La Cenicienta” como trama. Puede que esta no sea una buena elección, porque las 10 líneas escritas por Sexton son, en última instancia, más satisfactorias que las 288 páginas de Grushin.
Esta novela se encuentra en una posición incómoda entre el realismo, la posmodernidad y el folclore que gira en torno a los cuentos de hadas. Uno de los atractivos de Cenicienta, y también de todas las heroínas populares, es que es una pantalla en blanco en la que podemos proyectarnos y proyectar nuestros deseos más internos.
Las horas de trabajo de la protagonista dentro de la trama son suficientes para sostener un cuento de hadas, pero una novela generalmente requiere que el protagonista se convierta en un personaje real, un poco más doblado hacia un escenario.
La Cenicienta de Grushin tiene suficiente vida interior para hacerla específica en lugar de universal, pero no lo suficiente para convertirla en un personaje maduro. Existe un problema de sonido narrativo similar. Los cuentos de hadas no se sienten como una exposición, porque se derivan del pasado eterno y la historia es corta.
“Nunca me ha interesado el “felices para siempre”, Estoy más interesado en lo que sucede después de eso”, expresa la autora en uno de los artículos de Los Ángeles Times.
¿Mató al príncipe azul entre letras?
Olga Grushin es una reconocida novelista de origen ruso pero asentada en Norteamérica, desarrolló sus estudios en la Universidad Estatal de Moscú en el año 1989, desde entonces ha emprendido un gusto por la escritura.
Su primera novela titulada The Dream Life of Sukhanov fue escrita completamente en inglés y dio paso a lo que más tarde sería una firma personal, un tono de escritura audaz y muy bien elaborado.
Fuentes
The Charmed Wife By Olga Grushin https://www.penguinrandomhouse.com/
The Charmed Wife By Olga Grushin: https://www.latimes.com/
LA ESPOSA ENCANTADA POR OLGA GRUSHIN http://www.kirkusreviews.com