The Purpose Factor, de Brian Bosché y Gabrielle Bosché

Claridad, inmediatez y propósito. Bajo estos tres conceptos, el libro titulado The Purpose Factor, escrito por Brian Bosché y Gabrielle Bosché, nos acercarán al camino que tenemos que tomar para encontrar un propósito claro en la vida, sea cual sea e independientemente de nuestra situación.

Analizamos brevemente cuál es la premisa de este libro y qué es lo mejor que podemos sacar de él.

 

El piloto automático

 

El piloto automático es un botón que se nos olvida apagar, aunque sea por unos meros instantes. Estamos tan centrados en nuestro día a día, en ir al trabajo, volver, comer, dormir y vuelta a repetir, que es muy sencillo perder la visión que tenemos de la vida y qué esperamos conseguir en ella —y más aún, si nos cuesta levantar la vista de nuestros teléfonos móviles cuando disponemos de algún tiempo libre.

Esta es la clave del asunto. El tiempo libre. Antiguamente, cuando nos aburríamos, teníamos un tiempo muy preciado que nos dedicábamos a nosotros mismos, con nuestros pensamientos y sentimientos. Hoy día, estos pequeños minutos u horas libres, ya sea cuando esperamos por el café, en el transporte público o en cualquier cita, se sustituyen por una pantalla.

No sabemos lo que estamos pensando, ni sabemos lo que sentimos. Nos limitamos a seguir el piloto automático, y los únicos momentos libres que tenemos para poder explorarnos a nosotros mismos, los utilizamos para hacer un scrolling en nuestros dispositivos que nunca termina. Un libro que nos ayude a salir de este ensimismamiento es The Purpose Factor.

 

Las fases de la búsqueda de un propósito en la vida

 

El objetivo principal del libro es ayudarnos a descubrir cuáles son nuestros propósitos individuales y echar por tierra todas las falsedades que nos han contado desde pequeños o aquellas concepciones que damos por inamovibles. Recibimos tantos mensajes desde que crecemos hasta que somos adultos, que ni siquiera nos paramos a pensar si muchos de ellos tienen alguna validez más allá de que la persona que nos lo dijo lo ha transmitido como un eslabón más de la cadena.

Todos tenemos unas habilidades o dones específicos y no sería la primera vez que escuchamos de boca de alguien que ellos no destacan en nada especial ni pueden aportar nada específico al mundo. Es para ellos que The Purpose Factor puede suponer una lectura indispensable, ya que las estrategias entre sus páginas pueden encaminar a estas personas a iniciar un proceso de cambio donde se den cuenta de que estas afirmaciones no son más que mentiras e inseguridades.

La primera parte del libro se centra en desmentir aquello que llamamos «propósito». La definición de un concepto tan amplio puede dar lugar a muchas confusiones y es aquí donde debemos empezar. Una vez tengamos claro qué es el propósito, el siguiente paso es establecer objetivos cuantificables, grandes metas que queramos alcanzar en pos de cumplir nuestras pasiones internas, sin dejar de lado nuestras obligaciones en la búsqueda de la felicidad.

La «ventaja natural» de la que tanto se habla en el libro no es otra cosa que aquello que se te da bien, aquello en lo que eres bueno y disfrutas haciendo. Si esto parece demasiado genérico, el libro insiste en que es de tremenda importancia cambiar de mentalidad para poder descubrirlo.

Si aún no conoces tu propósito, es muy probable que te lo hayan vendido de otra manera, la cual no es realmente lo que necesitas. A fin de cuentas, ¿qué es la felicidad? ¿Alguien puede tener una definición absoluta de ella o tiene millones de definiciones dependiendo de la persona que quiera descubrirla? Más bien lo segundo.

La segunda parte del libro pone el foco en el cambio, en las verdades que te ayudarán a cambiarlo todo. La tercera parte se centra en el proceso hacia la claridad, identificando las habilidades que ya tienes, aquello que te apasiona realmente y tu base adquirida en tus años previos de vida. Por último, viene la acción, la identificación del problema para el que estás destinado a resolver, la vida que deberías vivir según tus capacidades y la gente que te ayuda a conseguirlo a tu alrededor.

 

La estrategia de los 7 meses y las pequeñas metas cuantificables

 

Una de las estrategias que se comentan en el libro es la de crear planes en intervalos de 7 meses. La razón de ello es que, en promedio, 7 meses supone el 1 % de la vida de una persona, algo así como un factor a tener en cuenta cuando planeas tu vida y puedes interiorizar que el tiempo de vida es limitado. Si tenemos presente esta limitación, este tope —por mucho que sepamos que no vamos a vivir eternamente—, quizás nos ayude y nos presione a hacer las cosas bien, a hacer aquello que deberíamos hacer y dejar de perder el tiempo en cuestiones que no nos llevan a ninguna parte.

El libro también incluye un diario para identificar tu ventaja natural, tus objetivos y los nuevos hábitos que deseas adquirir para llegar a tu propósito o a tu meta. Al final, es una guía de vida, identificada y dividida en pasos muy concretos. A diferencia de otros libros de autoayuda, The Purpose Factor consigue ser algo menos genérico y ofrece información más concreta, datos que quizás se te pasaron por alto en su día y que no considerabas que podrían estar perjudicándote tanto.

Otra lección: no te compares con nadie. Nunca lo hagas. Es una enseñanza que muchos libros del estilo nos inculcan y que, por algún motivo, tendemos a olvidar. ¿Serán las redes sociales? ¿Será esta sociedad frenética? Es difícil dar una respuesta. Lo que sí podemos decir es que encontrar nuestro propósito en la vida solo pasa por nosotros mismos y con la ayuda de aquellos que quieren lo mejor para que podamos alcanzarlo. Está en juego demasiado y The Purpose Factor puede ayudarte a alcanzar esa meta que siempre has querido lograr, de una manera estructurada y fácil de entender.

 

 

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply