
Los espacios de trabajo post pandemia
La proliferación del covid-19 ha trastocado los modelos tradicionales de aprendizaje, trabajo y socialización. Lo que empezó con el uso de barbijos y desinfectantes de bolsillo como primeras medidas de sanidad, ahora demanda también nuevas formas de concebir los espacios laborales y educativos. A esto se le añade la tendencia ambientalista en la construcción y diseño de edificios, viviendas, oficinas e incluso tiendas por departamento.
Al respecto, la BBC afirma que la llegada de nuevas tecnologías está abriendo paso a la construcción de viviendas y oficinas con herramientas inteligentes y espacios eco amigables. Los monótonos escritorios dispuestos en filas, el uso predominante del concreto y los característicos matices grises de los espacios de trabajo parecen haber llegado a su fin. Son cada vez más las estructuras que utilizan materiales reciclados o insumos naturales, donde los ambientes se mezclan con privilegiadas vistas y fachadas verdes.
Anna Meyer, en INC, pone en contexto los nuevos modelos de construcción que viene desarrollando la transnacional Amazon, que busca romper con todos los conceptos sobre oficinas anteriormente establecidos. Su más reciente diseño, HQ2, que será edificado en Virginia, tendrá un costo de $2.5 mil millones y ofrecerá una novedosa forma de acondicionar los espacios de trabajo, una vez superada la crisis sanitaria producto de la pandemia. Así mismo, su construcción busca inspirar a otras empresas a adoptar estos nuevos modelos de diseños para oficinas.
Se trata básicamente de una enorme estructura rodeada por un espiral doble hecha de vidrio, que servirá como paso peatonal por donde los colaboradores serán libres de circular. Además, el edificio contará con un parque para mascotas, tiendas y restaurantes, alternados por espacios de descanso con vegetación. Robert Mankin, representante de NBBJ, empresa encargada de desarrollar esta innovadora propuesta, señala que su objetivo es replantear los espacios de trabajo tradicionales, haciéndolos más saludables y cómodos.
John Schoettler, vicepresidente de bienes raíces e instalaciones globales de Amazon, considera necesario para los colaboradores contar con instalaciones de trabajo flexibles, que propicien un mejor intercambio de ideas. El objetivo también busca beneficiar a los edificios contiguos, presentando una pieza arquitectónica de desarrollo creativo e inclusivo. Con la llegada del Sars-Cov-2, el teletrabajo y otras modalidades similares parecen estar convirtiéndose en la nueva normalidad. A raíz de esto, es menester concebir la hibridación de los modelos de trabajo pues buena parte de las jornadas laborales no serán realizadas presencialmente en las oficinas.
Los espacios serán visitados por los empleados ocasionalmente para recibir retroalimentación por parte de sus compañeros, capacitarse o atender reuniones. En ese sentido, las oficinas dejarán de ser espacios de producción y pasarán a convertirse en puntos de socialización, donde las instalaciones deberán favorecer estos intercambios culturales. Carlos Martínez, especialista que ha creado ambientes de trabajo para firmas como Adidas y Facebook, considera que, con la llegada del nuevo Coronavirus, se ha agilizado el desarrollo de este tipo de ambientes, pensados desde hace mucho y puestos en marcha en los últimos meses.
Tomando como referencia el diseño HQ2, Meyer considera que, aquellas empresas que desean contar con este innovador modelo de oficinas, deberían adoptar una serie de medidas para hacerlo posible. Primero que nada, se deben concebir los ambientes de trabajo y lugares de estar como espacios en donde los empleados puedan sentarse a conversar libremente. Así mismo, la creación de lugares confortables ya no tiene que estar estrechamente asociada a grandes presupuestos. Con respecto a los espacios individuales de trabajo, separados por cubículos, estos pasarían a convertirse en superficies al aire libre y sin barreras, fomentando la interacción entre colaboradores.
Acondicionar los espacios haciendo uso de aspectos naturales, como la luz diurna y las plantas, están relacionados a una posible reducción del estrés. Del mismo modo, los ambientes deberían buscar que los empleados se sientan libres de dar un breve paseo puesto que esto sirve de aliciente para dar rienda suelta a su creatividad y a mejores ideas.
El uso de transportes sostenibles como bicicletas para llegar al centro de trabajo también podría resultar útil pues, además de aliviar tensiones, mejora la salud física y emocional. El Doctor Chen, en un artículo del New York Times, afirmó que los estudios demuestran que incluso solo 30 minutos de ejercicio diario pueden incrementar la felicidad percibida hasta en un 30%.
Por último, las empresas tienen que tomar en cuenta que, la renovación de un ambiente de trabajo, no será perenne. No tendría sentido remodelar un ambiente por un largo periodo de tiempo. Se debe tener en cuenta que las nuevas tendencias van llegando en periodos de tiempo relativamente cortos. El desarrollo de la propia tecnología hace que los grandes cambios sucedan casi consecutivamente.
Además, los propios colaboradores cuentan con las herramientas suficientes para desarrollar su labor desde casa por lo que, al visitar una oficina, deberían encontrar los valores de la empresa reflejados en un espacio colaborativo, cómodo y amigable, más que únicamente encontrar un ambiente bien equipado para el desarrollo de sus funciones.
Sin embargo, HQ2, y sus tres edificios con 22 pisos cada uno, no han sido los primeros en cuanto a la innovación de los espacios de trabajo. LAMBDA 3, portal especializado en acondicionamiento y remodelación de los espacios de trabajo, destaca las instalaciones que Google puso a disposición de sus colaboradores.
En una de sus oficinas principales, resulta cotidiano encontrarse con toboganes para desplazarse, mobiliario multicolor, amplios ambientes recreativos e incluso restaurantes y lavanderías. Tomando como eje central el desarrollo de la creatividad, se adoptaron modelos de oficinas sui generis: los empleados se desplazan por una infraestructura que, más que recordarles que están allí para contribuir con el desarrollo de una de las corporaciones más grandes del mundo, los invita a una experiencia lúdica y a pasar momentos agradables dentro del horario de trabajo.
El desarrollo creativo constituye parte del cronograma de trabajo de Google. Un 20% de la jornada laboral está exclusivamente enfocado al desarrollo de ideas innovadoras, que puedan alimentar el sendero de la innovación de la compañía. La inclusión de piscinas, peluquerías, guarderías y espacios de trabajo pet friendly, están ligados al aumento de la productividad por parte de los colaboradores, y se respaldan en un nuevo paradigma laboral que tiende a valorar aún más los aspectos humanos.
Como afirma El País, cada vez son más las empresas que invierten en espacios de trabajo que propicien la atmósfera necesaria para hacer eficientes los procesos creativos de los colaboradores. Los centros de trabajo tienen el potencial de cultivar a sus empleados, produciendo grandes beneficios no solo a quienes invierten en acciones y ocupan cargos directivos, sino también al mundo entero.
Fuentes
Por qué la arquitectura verde será fuente de millones de empleos (y cuáles son las profesiones con mayor demanda) en https://www.bbc.com/mundo
Amazon Unveils Nature-Infused HQ2 Design That Includes “The Helix” en https://www.architecturaldigest.com/
Fewer Desks, More Green: What Amazon’s HQ2 Says About the Future of Office Design en https://www.inc.com/
¿Quieres conocer las oficinas de Google? en https://lambdatres.com/
El empleado creativo es el rey de la oficina en https://elpais.com/america/
Even a Little Exercise Might Make Us Happier en https://www.nytimes.com/