
Las posibilidades de los mundos virtuales
Los seguidores del Minecraft y de la jardinería están de enhorabuena. WhatShed, una empresa británica autodenominada como la consultoría más grande de Reino Unido para compradores de jardines, ha publicado una oferta de trabajo de lo más llamativa.
Se buscan jardineros virtuales para Minecraft con un sueldo de 50 libras la hora (unos 60 euros), tal y como se lee. La labor de estos trabajadores será “brindar asesoramiento profesional a los jugadores que buscan mejorar su espacio al aire libre en el juego”. A las ventajas del sueldo, se le añade otra: sería un trabajo en remoto.
Entre las habilidades requeridas por la empresa está tener un conocimiento práctico de Minecraft (algo esencial); fuertes habilidades de comunicación; creatividad; sentirse cómodo en el trabajo a distancia; experiencia previa (no esencial y pasión por la en jardinería paisajística).
Trabajar mientras se juega al Minecraft
El afortunado tendrá que evaluar la configuración actual de un cliente y proporcione comentarios creativos, proporcionar a los clientes configuraciones sugeridas que permanezcan dentro de su presupuesto y explicarle el razonamiento detrás de cada una de estas opciones. Además, tendrá que crear múltiples diseños para cada cliente en caso de que desee un rediseño en el futuro.
Para ganar un buen dinero mientras se juega al Minecraft desde casa, solo hay que seguir dos sencillos pasos. El primero, entrar en la página web de WhatShed. El segundo y último, rellenar el formulario para la oferta de trabajo. Una vez recibidas todas las peticiones, la empresa escogerá a las personas que más se ajusten a esta llamativa oportunidad.
¿Te parece novedoso? Pues no es la primera vez que se usa un mundo virtual como Mindcraft solo para usarlo como un juego. En especial este juego, ha dado que hablar por sus aplicaciones como una herramienta de estudio y aprendizaje en clases online.
Minecraft es uno de los fenómenos más importantes en el mundo del videojuego de los últimos tiempos. Creado por Mojang, en 2014 fue comprado por Microsoft gracias a 2.500 millones de dólares. Ya se venía usando en el aula dentro de diferentes proyectos por todo el mundo, pero la explosión de la versión educativa MinecraftEDU adquirida hace unos años por Microsoft plantean un escenario muy favorable para que jugar a Minecraft en el aula sea una realidad y no un hecho aislado.
MinecraftEDU: adaptando un videojuego comercial para educación
Píxeles y la base de que hay que construir en un mundo abierto y con infinitas posibilidades. De partida Minecraft en el aula resulta a partes iguales tentador, pero también abrumador. Justo como el uso de videojuegos en el aula. De ahí la creación y éxito de MinecraftEDU.
En 2011, cuando dos profesores y un programador arrancaron el proyecto, apenas una escuela pública en Nueva York usaba su versión de un juego muy conocido. Hoy son miles de centros los que usan MinecraftEDU, con Australia como punta de lanza. Allí se espera que casi un 15% de los estudiantes usen Minecraft en clase.
MinecraftEDU adapta el mundo abierto de Minecraft a un entorno seguro, con una gestión más sencilla, con escenarios listos para actividades específicas y adaptado para su uso en clase. Pero sin perder todo el encanto de la versión original.
Entre esas “mejoras” para el aula hay algunas tan cómodas como la geolocalización de los jugadores, algo necesario en un juego con mapa libre como Minecraft, o la inclusión de bloques que impiden la construcción en determinados escenarios para delimitar zonas. El guardado de logros o la importación/exportación de mundos también son parte de las peculiaridades de MinecraftEDU, disponible para jugar solo en modo creativo y por medio de una suscripción por clase de hasta 40 alumnos que tras la compra de Microsoft parece que no incluirá alojamiento de servidores, sino que cada clase requerirá el suyo propio.
A nivel de contenidos, el trabajo con Minecraft no mejora significativamente los resultados de los alumnos en una unidad desarrollada con el juego a nivel de contenidos según un estudio español sobre la integración pedagógica de Minecraft en Primaria. Aplicando el test, el estudio concluye que a pesar de que el grupo experimental obtiene una media mayor, no hay una diferencia significativa en las calificaciones entre al grupo de control y el grupo experimental. Sin embargo, sí que se aprecia un grado de motivación mayor usando Minecraft.
El potencial de Minecraft para el aula está ahí, con apoyo muy útil de versiones específicas como MinecraftEDU o ahora de Microsoft. Pero el verdadero reto hay que buscarlo en la transformación que requiere de más protagonistas del proceso educativo y todo un reto: mantener la motivación del alumno.
Jordi Sánchez-Navarro, profesor de Ciencias de la Información y Comunicación Audiovisual de la UOC y uno de los autores de “Ludoteracy: informe sobre la alfabetización mediática en el juego digital”, incluye el valor de los videojuegos de cara a un futuro que se prevé cambiante en muchos de los aspectos relacionados con el aprendizaje o el trabajo. “Los juegos digitales aumentan la adaptación de los jugadores a contextos cambiantes, ayudan a saber priorizar las mejoras y objetivos futuros y aumentan la implicación en los retos y objetivos y el esfuerzo y el afán por cumplirlos”.
Otra variable de la ecuación del uso de Minecraft en el aula es el padre/madre. Y las reacciones, como nos cuenta Lara Romero, pueden ser diferentes. Podemos encontrarnos padres interesados en la iniciativa y en conocer como se trabaja en el aula con un videojuego, pero sobre todo en conocer por qué les motiva tanto a sus hijos. Si hay rechazo, el principal motivo suele ser el temor a un uso descontrolado.
Cómo se percibe en casa el uso de la tecnología y su razonamiento pedagógico es también la base de las reacciones de los padres y madres de los alumnos que cuentan al llegar a casa que han estado jugando a un videojuego en clase.
Fuentes
https://www.eldiario.es/cultura/expertos-defienden-papel-educativo-videojuegos_1_4361682.html
https://www.xataka.com/otros/60-euros-hora-ser-jardinero-minecraft-tentadora-oferta-trabajo-remoto-para-jugadores-experiencia
http://acdc.sav.us.es/pixelbit/images/stories/p45/07.pdf
https://www.infobae.com/gaming/2020/09/23/el-videojuego-como-aula-virtual-el-uso-de-minecraft-education-durante-la-pandemia/#:~:text=Minecraft%20Education%20es%20una%20versi%C3%B3n,lecciones%20estandarizadas%20que%20los%20maestros