El espíritu de colaboración en los niños

Durante décadas, los científicos han documentado un fenómeno sorprendente: en muchas culturas del mundo, los padres no luchan por criar hijos amables y serviciales. Desde temprana edad, los niños quieren ayudar a sus familias, sin embargo, esta iniciativa es truncada con frecuencia.

¿Qué están haciendo estos padres para inculcar tanta ayuda en sus hijos?

Hay dos prácticas clave que los padres de todo el mundo utilizan para enseñar a los niños a ser útiles y cooperativos. Pero muchos padres, a menudo hacen todo lo contrario.

La primera práctica clave, la ejemplificamos de la siguiente manera. Imagina que estás revolviendo huevos por la mañana y tu hijo de 4 años se sube a un taburete y te quita la espátula de las manos. ¿Qué haces?

La forma en que responda a un niño muy pequeño que muestra interés en ayudar es clave para saber si ese niño se convierte en un niño de 12 años que quiere ayudar en la casa.

En varios estudios realizados, muchas mamás dijeron que no permiten que los niños pequeños ayuden en la casa.

“Lo que dicen es que ‘sé que no va a hacer un trabajo competente y que va a crear más trabajo para mí’“, dice Lucía Alcala, psicóloga de la Universidad Estatal en California, encargada de este estudio. Así que los padres excluyen al niño de ayudar porque aún no son competentes.

Pero Alcala y otros psicólogos dicen que espantar, o excluir a los niños de ayudar, puede tener consecuencias negativas. Con el tiempo, puede erosionar la motivación del niño para ayudar y posiblemente extinguir su deseo de cooperar.

Eso se vio reflejado en un experimento, en donde se construyó una pequeña tienda con pasillos y diferentes artículos que podía poner en la mesa del comedor de una familia.

En el estudio estuvieron presente 43 familias de la costa central de California. Cada familia tenía hijos de 6 a 10 años. A los hermanos, se les dio instrucciones claras: Busquen una ruta eficiente a través de la tienda para recoger una lista de artículos comestibles y, esto quedó claro, “trabajen juntos, colaboren y ayuden mutuamente”.

Sin embargo, algunos de los hermanos mayores excluyeron a los menores mientras planificaban la ruta por la tienda. Cuando el niño menor sugirió una idea o señaló un artículo de la tienda, el hermano mayor los ahuyentó o incluso los ignoró.

Con un par de hermanos, un hermano pequeño trató de señalar un artículo de la tienda, y su hermano mayor literalmente empujó su mano fuera del camino. “El hermano mayor ignoró por completo a su hermano pequeño”, dice Alcala.

Ser excluidos, ignorados o incluso rechazados desanimó a los niños más pequeños a ayudar, informaron Alcala y sus colegas en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias.

Después de que un hermano menor lo intentó por un tiempo, perdió el interés. “Entonces, en un caso, el hermano menor simplemente se fue debajo de la mesa y se rindió. En otro caso, se fue y no quiso continuar porque no había espacio para que él fuera parte de la tarea”.

Por otro lado, cuando el hermano mayor incluyó al hermano menor, ya sea usando las ideas del hermano menor o simplemente reconociendo las ideas, el niño menor se involucró más en la tarea. Los hermanos comenzaron a cooperar, prestaron atención a lo que cada uno estaba tratando de lograr y luego se basaron en las ideas del otro.

Alcala y otros psicólogos creen que ocurre un fenómeno similar cuando los niños pequeños intentan ayudar a sus padres. Comienzan con un gran deseo de trabajar junto con su familia, de cooperar y trabajar en equipo. Si los padres hacen los quehaceres a propósito mientras el niño no está allí, le dicen al niño que vaya a jugar o mire la televisión, o manejen demasiado la actividad con muchas instrucciones y correcciones, los niños pequeños pierden interés, no solo en los quehaceres sino en ayudar a sus padres. Al mismo tiempo, los niños pierden oportunidades para aprender a colaborar y trabajar junto con sus hermanos y padres.

Pero en las culturas que crían niños serviciales, los padres dan la bienvenida a los niños pequeños en las tareas familiares y en el trabajo, incluso si el niño hará un poco de lío o ralentizará el trabajo.

En otras palabras, si su hijo de 4 años le quita la espátula de la mano mientras está revolviendo huevos, podría interpretarlo como si su hijo quisiera ayudar. Su hijo simplemente no sabe cuál es la mejor manera de hacerlo. Entonces, debe encontrar una manera de incluir a su hijo en la tarea.

¿Cómo permite un padre que un niño pequeño torpe ayude con una tarea que todavía no puede hacer, especialmente una tarea que puede ser demasiado peligrosa para ellos?

Usando la segunda práctica clave cuando enseñan cooperatividad.

En lugar de esperar a que un niño elija su propio método de ayuda, que puede no ser apropiado para su nivel de habilidad, los padres de muchas culturas solicitan de manera proactiva la ayuda de un niño de forma regular.

Cuando una mamá o un papá están limpiando, cocinando, haciendo jardinería o cuidando a otro niño, piden la ayuda del niño. Esto se llama “plan de estudios de tareas” porque los niños aprenden tareas importantes en el hogar. Pero también lo considero un “plan de estudios de cooperación” porque ayuda a los niños a aprender a trabajar junto con su familia.

Estas solicitudes son pequeñas subtareas de cosas que ya estás haciendo. Están diseñados para enseñar a los niños a actuar cuando otros necesitan ayuda como parte de ser un buen miembro de la familia.

Por ejemplo, digamos que está sacando la basura y tiene las manos ocupadas, por lo que le pide al niño que sostenga la puerta principal por usted. O la cena está casi lista, así que le das a un niño algunos platos y le dices que los ponga la mesa. Estas son subtareas rápidas y fáciles que los niños pueden hacer. Pero son tareas reales. Son realmente útiles y hacen una contribución real.

De esta manera, es posible enseñar a niños los niños el valor de ayudar y colaborar en las actividades del hogar, dedicándole actividades que ellos puedan hacer. Así, claramente cosecharemos seres proactivos y colaboradores en el futuro.

 

Fuentes
DOUCLEFF, M. (5 de Marzo de 2021). Are We Raising Unhelpful, Bossy Kids? Here’s The Fix. npr. Obtenido de https://www.npr.org/sections/goatsandsoda/2021/03/05/974069925/are-we-raising-unhelpful-bossy-kids-heres-the-fix?utm_source=pocket&utm_medium=email&utm_campaign=pockethits

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply