Galería de arte en Holanda les permitirá a los visitantes olfatear sus pinturas

La pintura es una expresión artística que inherentemente se relaciona con la percepción visual de cada obra. Sin embargo, una galería de arte holandesa decidió ofrecerles a sus visitantes una nueva manera de experimentar las piezas de arte que adornan sus numerosas exhibiciones: a través del olfato. Las casi 50 pinturas del siglo XVII que podrán apreciarse en esta muestra contarán con dispensadores de aromas que potenciarán los sentidos del espectador para ayudarlo a relacionarse mejor con las imágenes proyectadas en sus lienzos.

 

No caben dudas de que la nueva exhibición que se propone inaugurar la galería de arte holandesa, Mauritshuis, será una de las más interesantes para visitar una vez que finalicen las restricciones sanitarias vigentes.

 

Hogar de una de las mejores colecciones de pinturas holandesas de la era de Rembrandt y Veermer, este museo que se encuentra en la ciudad de La Haya actualmente permanece cerrado al público debido a la actual pandemia de Covid-19. Sin embargo, decidió esperar a sus futuros visitantes con una exhibición que resulta ser tan ingeniosa como interesante.

 

Llamada Smell the Art: Fleeting – Scents of Colour, la premisa de esta muestra se enfoca en ofrecerle al espectador la posibilidad de olfatear a casi todas las 50 pinturas del siglo XVII que la integran. A través de dispensadores que se accionan con un pedal, las fragancias particulares de cada obra llegarán hasta las narices de los visitantes, añadiéndole a la experiencia visual aquellos evocativos aromas propios de cada pintura.

 

No se debe pasar por alto la gran capacidad del olfato a la hora de evocar poderosos sentimientos en el espectador, siendo éste uno de los principales objetivos que anhelan producir las artes visuales. Después de todo, se trata de uno de los sentidos del ser humano que más se relaciona con las emociones y los recuerdos.

 

El neurocientífico de la Universidad de Yale, Justus Verhagen, explica cómo “el sentido del olfato está estrechamente entrelazado con el sistema límbico evolutivamente antiguo del cerebro al tener acceso directo a estructuras como la amígdala, el complejo hipocampal y la corteza”. Esta capacidad de transportarnos a otros tiempos ha sido la razón por la cual esta galería holandesa decidió explotar –en el sentido más positivo de la palabra- a nuestro sentido del olfato para realzar su original muestra.

 

Los curadores del Mauritshuis cuidaron de que la idea del olfato como un importante sentido humano no se limite a las pinturas del siglo XVII que se exhiben en Smell the Art…, sino que abarque un espectro más grande de la vida en la Holanda de aquella época.

 

Por ejemplo, las diferencias religiosas que existían entre el catolicismo y el protestantismo en cuanto a la utilización del aroma en sus servicios. Mientras los primeros se servían de humo aromatizado para elevar la capacidad sensorial de sus rituales, los segundos elegían prescindir de tales recursos ya que no les interesaba adornar innecesariamente a la palabra de Dios.

 

Pero la muestra incluso va más allá. En ella se relaciona al comercio y explotación de esclavos de distintas partes del mundo con la llegada de nuevos aromas a los negocios locales. Esta es una oscura realidad que el holandés promedio no conoce y cuyo reconocimiento por parte de esta galería no deja de sorprender por su gran honestidad y coraje.

 

Repasemos ahora el foco central de Smell the Art…, una exhibición que no necesariamente busca transmitir solo aquellos aromas que pueden agradar a nuestro olfato.

 

Un buen ejemplo de ello es la fragancia que despide la obra del pintor barroco Jan van der Heyden “Vista al Oudezijds Voorburgwal con el Oude Kerk en Amsterdam”, cuyo nauseabundo aroma es una fiel aproximación a la realidad del siglo XVII:  un canal muy sucio y contaminado. Otras obras no necesitan de dispensador alguno para transmitirnos su desagradable olor: una mujer cambiando a su bebé o los excrementos en primer plano dejados por una vaca son lo suficientemente explícitos…

 

Pero no todos los aromas de esta exhibición nos obligarán a taparnos la nariz. La muestra también le posibilitará al visitante experimentar las frescas fragancias que emanaban de los tradicionales campos de blanqueo textiles holandeses, el perfume de un armario de lino o el intenso olor que despide la resina de mirra. Todos ellos especialmente desarrollados para relacionarse a la perfección con la obra a la que hacen referencia.

 

En la Holanda del siglo XVII, los habitantes buscaban perfumar sus ropas y hasta el agua que utilizaban para asearse con diferentes fragancias. Lejos de hacerlo simplemente por una cuestión estética o de higiene, también eran usados para alejar al “aire malo”, el cual se creía que causaba enfermedades. Es por ello que las mujeres locales llevaban colgados pendientes con intensos potpurrís, los cuales la muestra Smell the Art… también se ha encargado de recrear.

 

Esta exhibición no será la primera de su clase: la preceden no solo otras muestras similares sino toda una corriente artística dedicada a estimular nuestro sentido del olfato. La exhibición The Art of Scent realizada en 2012 en un museo neoyorkino es una prueba de ello, mientras que el belga Peter de Cupere es un ferviente proponente del “arte olfatorio”.

 

Sin embargo, cabe destacar el gran esfuerzo que ha realizado la galería Mauritshuis para que esta original manera de experimentar las artes plásticas sea tan completa como actual. En este sentido, este prestigioso museo, bien a tono con las actuales circunstancias, tiene en cuenta que momentáneamente será imposible abrirle las puertas al público.

 

Es por esta razón que, sumado al excelente tour virtual que ofrece la galería –la única en todo el mundo en ofrecer uno con calidad de giga-píxeles-, los organizadores han preparado una caja de fragancias que los “visitantes digitales” pueden comprar por €25 y disfrutar en sus hogares mientras contemplan la pintura que le corresponde.

 

Los organizadores del Mauritshuis anuncian que esta exhibición estará disponible para el público general una vez que las restricciones sanitarias le permitan a la galería abrir sus puertas. A pesar de que la fecha límite del 29 de agosto de 2021 parece ser un plazo extensamente razonable, las nuevas mutaciones de Covid-19 y la escasez de vacunas podrían aplazar inclusive a esta lejana fecha de apertura.

 

Quién puede decir si en un par de siglos más las personas podrían admirar las pinturas que se inspiraron con la situación ocasionada por la actual pandemia y algún museo ofrece una experiencia similar a la de Smell the Art… ¿Podrían los visitantes de esta muestra presionar un pedal y sentir el aroma del alcohol desinfectante?

 

Teniendo en cuanta que muchos epidemiólogos aseguran que el Covid-19 ha sido el primer virus causante de futuras y numerosas pandemias, lo más probable es que esta fragancia ya se encuentre presente en sus manos ni bien hayan ingresado al establecimiento…

 

Referencias:
Gershon, L. (18 de Marzo de 2021). Don’t Just Look at These Paintings—Smell Them Too, Says New Dutch Exhibition. Smithsonian Magazine. Obtenido de https://www.smithsonianmag.com/
Gallery, M. (s.f.). Smell the Art: Fleeting – Scents in Colour. Mauritshuis – Discover. Obtenido de https://www.mauritshuis.nl/

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply